Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

El retiro de proyectos eólicos de España y Portugal y el relanzamiento de etanol en Panamá abren las píldoras semanales 6i3ia


1. Equinor cancela proyectos eólicos marinos en España y Portugal por aumento de costos 405r5a

Equinor ha decidido cancelar sus proyectos de energía eólica marina en España y Portugal, además de su salida ya anunciada de Vietnam. La compañía noruega está reevaluando su estrategia debido al aumento significativo en los costos asociados con la energía eólica marina, impulsado por la inflación, las altas tasas de interés y los retrasos en la cadena de suministro. El director de energías renovables de Equinor, Paal Eitrheim, indicó que la empresa podría retirarse de más mercados en el futuro para controlar los gastos. 3u431r

A pesar de esta reestructuración, Equinor mantiene su objetivo de instalar entre 12 y 16 gigavatios de capacidad de energía renovable para 2030, un notable aumento respecto a los 0,9 gigavatios actuales. La compañía está priorizando el capital y ajustando sus planes debido a los desafíos en el sector eólico marino, que se está volviendo más costoso y complejo en comparación con otras formas de energía renovable, como la eólica terrestre y la solar.

 

2. Panamá se prepara para relanzar producción de Etanol como impulso a la economía v4u67

En el Seminario Regional de Etanol "Cultivando Energía", el Secretario de Energía de Panamá anunció que el país está preparando un relanzamiento de la producción de etanol, destacando los beneficios ambientales y económicos esperados, como la creación de empleos. El evento reunió a más de 70 funcionarios y representantes de seis países de Centroamérica y el Caribe, con el respaldo del Presidente de Panamá. Se está desarrollando un nuevo marco normativo para garantizar la sostenibilidad y éxito a largo plazo del uso de etanol.

El objetivo es no solo reintroducir el etanol en Panamá, sino también aumentar gradualmente su porcentaje de mezcla en colaboración con entidades y empresas privadas. El seminario, realizado en el Instituto Interamericano para la Cooperación de la Agricultura (IICA), exploró el impacto de los biocombustibles en la transición energética y el desarrollo sustentable, y el Secretario de Energía participó en un sobre políticas públicas en la región, reafirmando el compromiso hacia un futuro más sostenible.

 

3. Centro comercial en Colombia transforma el 40% de su energía a solar 1m273d

Unicentro Yopal ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad al transformar el 40% de su energía en energía limpia mediante la instalación de es solares, un proyecto realizado por GreenYellow Colombia. Desde su inauguración hace 11 años, el centro comercial ha sido un referente en la región de la Orinoquía colombiana, y ahora refuerza su compromiso ambiental con la incorporación de una capacidad instalada de 128 kWp. La instalación de más de 200 módulos fotovoltaicos generará aproximadamente 200 MWh anuales y contribuirá a un ahorro significativo en la factura de energía.

Este avance no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la huella de carbono en 30 toneladas de CO2 eq cada año, sino que también resalta la creciente responsabilidad de Unicentro Yopal hacia prácticas más sostenibles. La implementación de esta tecnología solar subraya el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la protección del entorno.

4. Argentina aprueba conexión de parque solar de 130 MW en Chaco 5v5j45

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha autorizado el a la capacidad de transporte de energía eléctrica solicitada por SECHEEP para el Parque Solar Fotovoltaico Pampa del Infierno, desarrollado por MSU Green Energy en Chaco. El parque, con una potencia de 130 MW, se integrará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una conexión de 132 kV en la Estación Transformadora Pampa del Infierno. La autorización se realizó tras el vencimiento del plazo para observaciones y cumple con los requisitos establecidos en la Resolución Nº 523/2024.

 

5. España moderniza regadíos en Valencia con energía solar y agua regenerada 196131

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha iniciado un proyecto de modernización hídrica y energética para los regadíos de Llíria, en Valencia, con una inversión cercana a los 3 millones de euros. Este proyecto tiene como objetivo garantizar un suministro hídrico de calidad mediante el uso de aguas regeneradas y la implementación de nuevas infraestructuras, que incluyen sistemas avanzados de filtrado. Las mejoras beneficiarán a unos 4.240 regantes que trabajan en 7.721 hectáreas.

Las nuevas instalaciones también incorporarán es solares fotovoltaicos para autoconsumo, lo que permitirá reducir costos energéticos y emisiones contaminantes. Además, se instalarán sistemas de telecontrol para optimizar la gestión del riego. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE y es cofinanciada por los fondos Next Generation, con un apoyo público de hasta el 80% del coste.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b