
El regreso de Energyear USA a Houston y el crecimiento laboral en las renovables protagonizan el resumen semanal 65285q
1. Energyear USA returns to Houston: A must-attend event for renewable energy leaders 31315g
The push for cleaner energy continues under Joe Biden's istration, with initiatives like the Inflation Reduction Act of 2022 (IRA) driving renewable energy deployment. This year, the second edition of Energyear USA will take place on October 9th at the Sheraton North Houston at George Bush Intercontinental.
As the U.S. strives for a decarbonized electric system in 2024, the Energy Information istration (EIA) forecasts the addition of 36 GW of photovoltaic (PV) capacity, bringing the total to 131 GW, while battery storage capacity is expected to nearly double to 31 GW. Despite these positive projections, challenges remain in permitting, transmission, and financing, raising concerns about the speed of Federal Energy Regulatory Commission (FERC) rule implementations and the resilience of the grid against extreme weather.
Energyear USA will gather industry leaders to discuss opportunities and risks in the renewable energy sector, focusing on Development, Finance, and Investments. The event will feature over 250 attendees, 65 expert speakers, and 12 s, all in a hybrid and on-site format.
2. El mercado laboral verde crece un 18%, alcanzando 16,2 millones de empleos en el sector renovable
La industria verde sigue demostrando su capacidad para generar empleo y crecimiento económico, alcanzando en 2023 un hito histórico con 16,2 millones de puestos en el sector de energías renovables. Este aumento significativo desde los 13,7 millones de 2022, representando un crecimiento del 18 %, se detalla en el informe “Energías renovables y empleos: revisión anual 2024” de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sin embargo, el informe también revela una realidad desigual en la distribución de estos empleos. Aproximadamente dos tercios de la nueva capacidad solar y eólica instalada el año pasado se concentraron en China, lo que evidencia un desbalance en el crecimiento de la industria a nivel global.
El gigante asiático ocupa el primer puesto, con unos 7,4 millones de empleos en energías renovables, o el 46% del total mundial. Le sigue la UE con 1,8 millones, Brasil con 1,56 millones y Estados Unidos y la India, cada uno con cerca de un millón de empleos.
3. EU Member States proposal to impose tariffs on Chinese BEVs
The European Commission's proposal to impose definitive countervailing duties on imports of battery electric vehicles (BEVs) from China has gained the necessary backing from EU Member States, paving the way for the adoption of tariffs. This decision marks a significant milestone in the Commission's ongoing anti-subsidy investigation into subsidized electric cars from China.
This decision represents a further step towards the conclusion of the Commission's anti-subsidy investigation into China's electric cars, where president Von der Leyen emphasized the importance of the electric vehicle sector for Europe’s competitiveness and green industrial leadership, stating, “The electric vehicle sector holds huge potential for Europe's future competitiveness and green industrial leadership. EU car manufacturers and related sectors are already investing and innovating to fully develop this potential. Wherever we find evidence that their efforts are being impeded by market distortions and unfair competition, we will act decisively.”
She assured that the Commission's actions would comply with EU and international obligations, underscoring a commitment to fairness in the marketplace. "This anti-subsidy investigation will be thorough, fair, and fact-based,” von der Leyen added.
4. Sheinbaum en el timón: ¿podrá sortear el caos jurídico y abrir la puerta a un futuro verde?
Claudia Sheinbaum ha hecho historia al asumir el cargo como la primera presidenta de México. En su discurso de toma de posesión, la nueva mandataria afirmó que el nuevo Plan Nacional de Energía, que será presentado en los próximos días, incluirá nuevas inversiones en transmisión y generación, además de un programa ambicioso de transición energética hacia fuentes renovables.
El Plan, que persigue un modelo energético con 54% de participación estatal y 46% privada, enfocado en el desarrollo de fuentes renovables busca fortalecer el desarrollo de la industria de las energías limpias en el país. “La inversión privada para cubrir el 46% de generación se hará con reglas claras, en el marco de la ley y garantizando la estabilidad del sistema eléctrico. A todos nos convienen empresas públicas del Estado fuertes, que garanticen energía limpia a precios bajos para las actuales y nuevas generaciones”, señaló Sheinbaum en su discurso.
La llegada de Claudia Sheinbaum al poder ha despertado optimismo en el sector de las energías renovables. Varios expertos destacan que su formación científica y su compromiso con la sostenibilidad serán clave para la promoción de tecnologías limpias, pero también advierten sobre las dificultades estructurales que podría enfrentar su gobierno para cumplir estos objetivos.
5. Las renovables en España superan los 11.500 GWh en septiembre, un crecimiento del 33%
En septiembre, las energías renovables en España generaron 11.513 GWh, un aumento del 33 % en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando una cuota del 53 % en la producción total de electricidad, según datos nuevos de Red Eléctrica.
Además, el 77 % de la energía eléctrica se produjo sin emisiones de CO2 equivalente. La nuclear fue la principal fuente de producción del mes, aportando el 22,9 % del total, seguida de la eólica, que incrementó su generación en un 27,6 %, alcanzando una cuota del 21,1 %. La solar fotovoltaica también mostró un crecimiento notable del 25,6 %, ocupando el tercer lugar en el mix energético con un 19,5 %.
Según esos mismos datos, la demanda eléctrica nacional experimentó un incremento del 3,1 % en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. La demanda bruta se estimó en 19.831 GWh, un 1,2 % más que en septiembre de 2023. En los primeros nueve meses de 2024, España ha registrado una demanda acumulada de 185.599 GWh, un 0,9 % más que en el mismo periodo de 2023. Al considerar los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda crece un 1,5 % respecto al año anterior.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...