Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Pixabay

El primer trimestre de 2024 arranca con un hito en la generación renovable en Chile 4h5f5


Las energías renovables continúan aumentando su participación en la matriz energética chilena, según lo indican las cifras del informe de novedades del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) para el primer trimestre de 2024. Durante este periodo, la generación eléctrica a partir de fuentes renovables no convencionales (ERNC) representó el 41% del total de la energía producida en Chile, alcanzando un total de 21.69 TWh. 3g2p9

Mayor energía acumulada

El informe también señala un aumento del 4% en la generación acumulada a partir de ERNC en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento abarca diversas fuentes de energía renovable, incluyendo eólica, solar, hidráulica, biomasa, geotérmica y biogás.

Incremento en energía solar, eólica e hidráulica

Según el CEN, dicho resultado se da tras un alza del 43,6% en la participación de la energía hidráulica, tipo de fuente que combina tanto el aporte de los grandes embalses como el de las centrales de pasada, aunque sólo estas últimas se consideran ERNC. En conjunto, ambas explicaron 6,09 TWh del total.

Los embalses son los que más empujaron el carro de las energías renovables al incrementar su participación en un 60,5%, hasta los 3,37 TWh, mientras que las centrales de pasada aumentaron su generación entre enero y marzo en un 27,1%, hasta los 2,72 TWh.

En segundo lugar, destacó la energía solar, que subió un 12,8%, hasta 5,3 TWh, mientras que en tercera ubicación quedó la energía eólica, con un alza del 7,4% hasta los 2,48 TWh.

Menos electricidad a partir de fuentes fósiles

Además, el documento señala una disminución en la generación de electricidad a partir de fuentes fósiles. Durante marzo, el carbón disminuyó un 5,32%, y el gas natural un 31% en su contribución a la generación eléctrica. En el acumulado del primer trimestre de 2024, el carbón bajó un 1,14%, y el gas natural disminuyó un 31,86% en comparación con el año anterior.

Por consiguiente, la participación de las ERNC por encima del 40% marca un hito histórico para las fuentes limpias de generación en Chile. Durante los últimos cinco años, este conjunto de tecnologías ha experimentado un crecimiento constante en su contribución a la matriz energética del país. En 2019, representaban el 20% del total, pero para 2023 ya habían alcanzado el 37%.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b