
El mercado europeo de PPAs renovables cerró el 2024 con 19 GW contratados 1h5h1u
El mercado europeo de acuerdos de compraventa de energía renovable (PPA, por sus siglas en inglés) experimentó una sólida recuperación en 2024, con casi 19 gigavatios (GW) de nueva capacidad contratada, según el último informe Europe Renewables PPA Tracker publicado por la consultora energética Wood Mackenzie. 4l5kh
España y Alemania encabezaron la actividad del mercado, representando conjuntamente el 30% de la capacidad total contratada, mientras que la energía solar fotovoltaica y la eólica se repartieron a partes casi iguales cerca del 80% del total. Polonia, Reino Unido y Grecia también destacaron, situándose entre los cinco principales mercados en todos los tipos de acuerdos: corporativos, route-to-market y con utilities.
Tendencias emergentes: almacenamiento e híbridos al alza 43401s
El informe destaca un crecimiento de estructuras contractuales más sofisticadas, en particular proyectos híbridos que combinan renovables y almacenamiento en baterías. Estas soluciones están ganando popularidad, especialmente entre industrias intensivas en energía y centros de datos que buscan un suministro energético constante y sostenible.
“Estamos viendo una transición hacia estructuras PPA más complejas”, afirmó Dan Eager, director de investigación de Energía y Renovables en Europa de Wood Mackenzie. “Aunque aún representan una porción pequeña del mercado, los acuerdos híbridos con almacenamiento están empezando a consolidarse.”
El liderazgo de los PPAs corporativos 6f6w3s
Los PPAs corporativos dominaron la escena, representando más del 70% del mercado regional. Sectores como el tecnológico y de datos fueron los principales impulsores de esta demanda, apostando por PPAs como vía para garantizar su operatividad y cumplir objetivos climáticos a largo plazo.
El inicio de 2025 presenta un entorno de precios complejo, marcado por factores como el riesgo de recorte, precios negativos y la evolución de las tarifas minoristas. Aunque los precios de los PPAs disminuyeron en 2024 junto con los del mercado mayorista, las perspectivas varían según región y tecnología. “Los mercados ibéricos siguen ofreciendo condiciones muy atractivas para PPAs solares y eólicos terrestres,” subrayó Eager.
Perspectivas hacia 2026: oportunidades y retos 525h2m
Según las proyecciones de Wood Mackenzie, 2026 seguirá ofreciendo oportunidades para acuerdos PPA competitivos, especialmente en el ámbito solar y eólico terrestre. Además, se anticipa la aparición de PPAs vinculados al hidrógeno, dependiendo del desarrollo regulatorio en Europa.
Eager concluye que, si bien los precios capturados por los generadores tenderán a disminuir en los próximos cinco a siete años por el crecimiento desbalanceado entre oferta renovable y demanda, aún existen espacios de rentabilidad para acuerdos mutuamente beneficiosos. “La clave será saber navegar las particularidades de cada mercado y tecnología para lograr acuerdos viables tanto para desarrolladores como para compradores,” concluyó.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...