
El mercado de capacidad sigue favoreciendo los fósiles en Europa: ¿cuándo será el turno de las renovables? 38s6
Un nuevo informe, encargado por Beyond Fossil Fuels y elaborado por Aurora Energy Research, ha analizado los mercados de capacidad en Europa y el tipo de tecnologías que han recibido la mayor cantidad de contratos. El estudio revela que los mecanismos de remuneración de capacidad (CMs, por sus siglas en inglés) pueden tener implicaciones significativas en los objetivos climáticos del continente. 275e12
El papel de los mercados de capacidad y su impacto en el clima 472j1j
Varios países europeos utilizan los mercados de capacidad para asegurar niveles suficientes de energía flexible y despachable. Sin embargo, hasta la fecha, las tecnologías térmicas, como el gas, el carbón y, en Francia, la energía nuclear, han recibido más de dos tercios de los aproximadamente 90.000 millones de euros asignados en estos mercados. En particular, las plantas de gas han representado casi la mitad de estos pagos.
Fuente: Aurora Energy Research
En la última década, se han contratado 30 GW de nueva capacidad de gas en los CMs europeos. No obstante, muchas de estas plantas tienen una vida útil que se extiende más allá de los objetivos de neutralidad climática establecidos. Para cumplir con estos objetivos, será necesario descarbonizar estas instalaciones, lo que podría implicar su retiro anticipado, según Aurora. Aunque algunos países están considerando adaptar las plantas con tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS) o una transición al hidrógeno como combustible, estas opciones son costosas, requieren cambios significativos en la infraestructura y presentan diversas incertidumbres.
Flexibilidad y seguridad del suministro en un sistema en transición 3n474i
Ante la creciente participación de energías renovables variables, como la eólica y la solar, Europa requiere una mayor flexibilidad del sistema eléctrico para garantizar la seguridad del suministro. Para ello, el informe de Aurora hace una serie de recomendaciones que van desde la integración del sistema eléctrico europeo, el aprovechamiento de la respuesta de la demanda y la aceleración del despliegue de baterías, almacenamiento de energía de larga duración, hasta medidas de eficiencia energética.
Hacia una reforma sostenible de los mercados de capacidad 3w1d52
El informe subraya también la importancia de rediseñar los mercados de capacidad para fomentar opciones libres de emisiones, como las baterías, y de imponer regulaciones de emisión más estrictas a las instalaciones térmicas. A pesar de que estos mercados cumplen un rol clave en la seguridad del suministro, es fundamental que su estructura esté alineada con los compromisos climáticos de Europa.
En este sentido, la transición energética exige una combinación de medidas: la aceleración en el despliegue de energías renovables, la eliminación progresiva de la generación basada en combustibles fósiles y el desarrollo de mecanismos de capacidad que prioricen tecnologías sostenibles. La manera en que los países europeos aborden estos desafíos será determinante para alcanzar sus metas climáticas en las próximas décadas.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...