
El Gobierno plantea aumentar la inversión en redes eléctricas para la transición energética o5w4n
El pública una posible reforma normativa para elevar el límite de inversión en redes eléctricas, con el objetivo de acelerar la transición energética en España. La Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha lanzado a consulta actual normativa limita la inversión anual al 0,065% del PIB para el transporte y al 0,13% para la distribución. 3l2c2q
Contexto de la reforma
La normativa vigente, establecida en los Reales Decretos 1047/2013 y 1048/2013, fue diseñada en un contexto económico y energético muy diferente al actual. En aquel entonces, la prioridad era contener los costes del sistema eléctrico y asegurar su sostenibilidad económica y financiera. Sin embargo, más de una década después, el sector energético se encuentra en plena transformación estructural, impulsada por el despliegue de energías renovables, la electrificación de la economía y el desarrollo de nuevos combustibles y modelos de negocio.
Plazo de alegaciones
El periodo para presentar alegaciones a la consulta pública comienza este martes y estará abierto hasta el 3 de julio. “Con la eventual modificación de esta norma se persigue actualizar el marco normativo que regula la aprobación de los planes de inversión anuales y plurianuales de las empresas transportistas y distribuidoras y los volúmenes de inversión a las nuevas necesidades derivadas de la transición energética. En particular, se busca adaptar la regulación a las nuevas oportunidades industriales y económicas que la transición energética representa para España a través de una mayor inversión en redes de transporte y distribución con la máxima eficiencia económica”, señala el Ministerio.
Necesidad de actualizar la normativa
El Ministerio, dirigido por Teresa Ribera, reconoce la necesidad de revisar la regulación para acompasarla con el nuevo contexto de transición energética. La actualización busca dotar de mayor flexibilidad la inversión anual y plurianual en redes de transporte y distribución, adaptándola a las nuevas oportunidades industriales y económicas que la transición energética representa para España.
Eficiencia y Competitividad
A pesar de la reforma, el Ministerio subraya que se mantendrá un enfoque en el desarrollo eficiente de la red de transporte y distribución. Esto incluye maximizar la utilización de la red existente y preservar la competitividad económica, minimizando el coste de los peajes para los consumidores.
Soluciones Alternativas
Entre las posibles soluciones regulatorias, se contempla “la elevación con carácter general del volumen de inversión máximo como porcentaje del producto interior bruto, hasta un valor que se considere suficiente para atender las necesidades de red previstas”. También se analizará “el establecimiento de un nuevo procedimiento para la autorización puntual de inversiones por encima del volumen máximo vigente, previa solicitud de las empresas transportistas y distribuidoras si antes han superado el límite de inversiones establecido en la normativa”. Otra alternativa es cambiar “los supuestos bajo los cuales se podría modificar al alza el volumen de inversión, incluyendo nuevas circunstancias asociadas a la transición energética”.
Finalmente, la propuesta del Miteco de elevar el límite de inversión en redes eléctricas busca alinear la normativa con las exigencias actuales de la transición energética, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en el desarrollo de la red, y fomentando así el crecimiento económico y la sostenibilidad del sistema eléctrico español.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...