Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Mario Draghi | Fuente: Comisión Europea

Draghi exige un cambio radical en la estrategia energética de Europa para no perder competitividad 16f4l


Finalmente se ha publicado el "Report on the Future of EU Competitiveness", elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex Primer Ministro italiano Mario Draghi. Este informe aborda de manera exhaustiva los desafíos cruciales que Europa enfrenta en su transición energética y su impacto en la competitividad industrial. 2b5jg

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la relevancia del informe al afirmar que “no había mejor persona que Mario Draghi para realizar un análisis exhaustivo de la competitividad de Europa y cómo mejorarla”.

El informe de Draghi subraya la necesidad de que Europa aproveche la descarbonización como una oportunidad para reducir los precios de la energía, liderar en tecnologías limpias y asegurar una mayor independencia energética.

Durante la presentación de su informe, el ex Primer Ministro italiano afirmó: "no hemos sido capaces de trasladar los beneficios de la energía renovable, que es menos costosa, a nuestros consumidores, tanto hogares como industrias, y necesitamos tener un plan. En primer lugar, debemos desvincular el precio de los combustibles fósiles de las fuentes de energía limpia y reflejar los beneficios de la descarbonización en las facturas."

Draghi detalló que, a pesar del incremento en la capacidad de producción limpia en la UE, como la energía solar y eólica, la competencia global está en aumento, especialmente con la expansión de la capacidad en China. El informe advierte sobre el riesgo de que la demanda de tecnologías limpias en la UE no se cubra con oferta interna debido al rápido crecimiento de la capacidad de producción en China.

Von der Leyen, en su intervención, enfatizó tres áreas clave: la necesidad de dominar la transición limpia y digital, la inversión en habilidades y la construcción de una mayor resiliencia en las cadenas de suministro industriales. “Para ser competitivos, debemos dominar la transición limpia y digital, apoyar a nuestra industria en la descarbonización mediante la innovación y convertir esto en una ventaja competitiva. También necesitamos inversiones en habilidades para asegurar que las personas estén preparadas para los empleos del futuro,” declaró la Presidenta.

Los desafíos de la UE, según Draghi

El informe de Draghi también señala que la complejidad en los procesos de autorización para nuevos suministros y redes de energía, así como la variabilidad en la fiscalidad energética entre los Estados , son obstáculos significativos que deben ser abordados para acelerar la transición hacia una economía limpia y competitiva.

En su análisis, Draghi señala que, a pesar de los avances en la integración de fuentes de energía renovable, Europa aún no ha logrado trasladar de manera efectiva los beneficios de la energía más barata a los consumidores. Además, el informe pone de relieve que la infraestructura actual sigue siendo inadecuada para capturar plenamente estos beneficios, exponiendo una serie de problemas críticos que deben abordarse para asegurar una transición energética exitosa y sostenible.

Bajo el ritmo de China

El informe del ex Ministro Mario Draghi subraya también que la demanda de tecnologías limpias en la UE no está garantizada frente a la creciente capacidad y escala de producción de China. La UE se ha propuesto alcanzar al menos el 42.5% de su consumo energético a partir de fuentes renovables para 2030, lo que requerirá casi triplicar su capacidad instalada para la energía solar fotovoltaica y más que duplicar la capacidad eólica. Además, la UE ha prohibido efectivamente el motor de combustión interna a partir de 2035, cuando todos los nuevos automóviles y vehículos ligeros registrados en Europa deberán tener emisiones nulas de escape.

Sin embargo, dado el rápido ritmo de innovación, los bajos costos de fabricación y los subsidios estatales significativamente más altos que en otras economías importantes, China domina actualmente las exportaciones globales de tecnologías limpias. 

Draghi señala que Europa debe enfrentar decisiones fundamentales sobre cómo seguir su camino de descarbonización mientras preserva la competitividad de su industria. "Las soluciones de blanco y negro son poco probables que sean exitosas en el contexto europeo", explica en el informe. "Emular el enfoque de EE.UU., que implica cerrar sistemáticamente el a la tecnología china, probablemente retrasará la transición energética y aumentará los costos para la economía de la UE".

Por otro lado, un enfoque laissez-faire tampoco será exitoso, dice Draghi, ya que podría amenazar el empleo, la productividad y la seguridad económica. Si la industria de vehículos eléctricos en China siguiera una trayectoria similar a la de los subsidios aplicados en la industria de es solares, la producción doméstica de vehículos eléctricos en la UE podría caer un 70% y la participación de los productores europeos en el mercado global podría disminuir en 30 puntos porcentuales.

Draghi propone que Europa implemente una estrategia mixta que combine diferentes herramientas y enfoques políticos para distintas industrias. Se distinguen cuatro casos amplios:

  1. Industrias con Desventaja de Costos Significativa: Donde la UE debería importar tecnología necesaria y diversificar proveedores para limitar dependencias.
  2. Industrias con Preocupaciones por la Ubicación de la Producción: Donde se deberían fomentar inversiones extranjeras directas (FDI) y aplicar medidas comerciales para contrarrestar las ventajas de los subsidios extranjeros.
  3. Industrias con Interés Estratégico en Conservar Conocimientos y Capacidades de Producción: Donde se deben aumentar las inversiones a largo plazo y asegurar un nivel mínimo de soberanía tecnológica.
  4. Industrias en Fase de Crecimiento con Ventaja Innovadora: Donde se deben aplicar medidas distorsionadoras del comercio hasta que la industria alcance una escala suficiente.

La ejecución de esta estrategia requerirá, según el ex Primer Ministro italiano, un plan conjunto de descarbonización y competitividad en el que todas las políticas estén alineadas con los objetivos de la UE. Las áreas prioritarias incluyen la reducción de los costos energéticos para los s finales, la captura de oportunidades industriales presentadas por la transición verde, y la nivelación del terreno de juego en sectores más expuestos a la competencia desleal del extranjero.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b