
Chile y la UE firman acuerdos por 350 millones de euros para impulsar energías renovables 4f3vw
En su reciente visita a Chile, el Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, participó en la firma de importantes acuerdos con el objetivo de avanzar en la transición verde y digital del país, en el marco de la Agenda de Inversión Global Gateway UE-ALC. Estos proyectos, que involucran una inversión total de 350 millones de euros, apuntan a fortalecer la cooperación entre Europa y Chile en áreas clave como la energía renovable, la minería sostenible y el desarrollo de nuevas tecnologías. 1wh2v
Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela; el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow; el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente; la Directora del Departamento de Asociaciones Internacionales del BEI, Thouraya Triki, y, en representación de KfW, Thomas Schmitt, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Alemania en Chile.
1. Plataforma de financiamiento de hidrógeno renovable Global Gateway (GH2) t4z46
Uno de los acuerdos más relevantes fue la firma de los acuerdos que respaldan el crecimiento de la industria del hidrógeno renovable en Chile, a través del programa financiero Hidrógeno Renovable Team Europe. Este programa forma parte de la Agenda Global de Inversión Gateway Unión Europea - América Latina y el Caribe (GGIA), cuyo objetivo es fortalecer las inversiones sostenibles entre ambas regiones. Como resultado de esta firma, se estableció la Plataforma de Financiamiento de Hidrógeno Renovable Global Gateway (GH2), que moviliza un total de 216,5 millones de euros destinados a acelerar la producción de hidrógeno verde en Chile. La inversión proviene del Banco Europeo de Inversiones (BEI), KfW y el Mecanismo de Inversión para América Latina y el Caribe (LACIF) de la UE.
El BEI y KfW aportarán 200 millones de euros, distribuidos en préstamos a largo plazo de 100 millones de euros cada uno. Adicionalmente, el LACIF contribuirá con 16,5 millones de euros en forma de subvención. Este financiamiento se canalizará a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), que desempeñará un papel clave en la ejecución de los proyectos.
"Con este acuerdo, la Unión Europea reafirma su visión del hidrógeno renovable como pilar de la energía del futuro, y junto a Chile, líder en la región en este ámbito, avanzamos en el desarrollo de esta industria clave," comentó el Comisario Síkela. Este programa tiene como objetivo no solo avanzar hacia una economía descarbonizada, sino también generar empleo verde y nuevas oportunidades de negocio tanto para Chile como para Europa.
Este proyecto aprovechará los abundantes recursos solares y eólicos de Chile, favoreciendo la producción de hidrógeno para el consumo local y la exportación, en una clara apuesta por la sostenibilidad y la creación de empleos verdes en el país.
“Al invertir junto con Chile en su potencial de hidrógeno, estamos allanando el camino para un futuro con bajas emisiones de carbono, mientras creamos empleos, fomentamos la experiencia local y garantizamos suministros de energía verde confiables”, ageregó Síkela.
2. Préstamo del BEI al BancoEstado para energía renovable y eficiencia energética 5w1h2i
En paralelo, se firmó un acuerdo entre el BEI y BancoEstado de Chile por un préstamo de 110 millones de dólares destinados a financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables en pequeñas y medianas empresas (PYMEs), así como en municipios y hogares. Este financiamiento no solo favorecerá la descarbonización del país, sino que también contribuirá a mejorar la competitividad de las PYMEs chilenas, alineándose con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.
Síkela destacó la importancia de esta alianza, señalando que “la transición de Chile hacia la energía limpia debe llegar no solo a sus grandes industrias, sino también a las comunidades locales y las pequeñas empresas”. Este préstamo permitirá que proyectos a nivel comunitario y empresarial contribuyan de manera significativa a una economía más verde, mientras que refuerza la resiliencia energética de Chile.
3. Lanzamiento del proyecto "OptiMiner" para la minería sostenible 37b1g
Por otro lado, eEn el marco de la cooperación entre la Unión Europea y Chile, se lanzó el proyecto OptiMiner, una iniciativa de 8,2 millones de euros cofinanciada por el programa Horizonte Europa de la UE. Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar la extracción y procesamiento de materias primas críticas, como el cobre y el litio, mediante soluciones digitales y ambientales avanzadas. El proyecto, que reúne a un consorcio de socios europeos y chilenos, busca reducir el uso de agua y energía en la minería y fortalecer la posición de Chile en las cadenas de suministro globales de materias primas esenciales para la transición energética.
El proyecto OptiMiner, liderado por el instituto de investigación alemán Fraunhofer, incorpora tecnologías innovadoras para la minería, lo que permitirá mejorar la eficiencia de la cadena productiva, reducir el impacto ambiental y garantizar un suministro más sostenible de materiales clave para la transición energética global. “OptiMiner no solo refuerza el rol de Chile como proveedor mundial de minerales críticos, sino que también fortalece la colaboración científica y tecnológica con la Unión Europea”, comentó Frank Dinter, Director Ejecutivo de Fraunhofer Chile.
A través de la colaboración de veinte socios internacionales, incluidos centros de investigación, universidades y empresas de la UE y Chile, OptiMiner contribuirá a la transición energética global, apoyando el rol de Chile como proveedor clave de materias primas esenciales para la energía limpia y la movilidad eléctrica. La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK) facilitará la participación del sector privado en este esfuerzo conjunto.
Chile y Unión Europea refuerzan alianza en energías limpias. ??????????
— Ministerio de Energía (@MinEnergia) March 28, 2025
Autoridades del @GobiernodeChile firmaron un acuerdo con el Comisario de Asociaciones Internacionales de la UE, Jozef Síkela que permitirá que proyectos de #HidrógenoVerde accedan a financiamiento. ???? pic.twitter.com/Vzgg4xRwxF
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...