
Casi 3.300 MW de renovables en España recibieron autorización de construcción en el primer trimestre 2g1a6m
Durante el primer trimestre de 2025, un total de 143 proyectos de energías renovables, con una potencia instalada de 3.291 MW, han obtenido las autorizaciones istrativas necesarias para su construcción, según un informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella. El informe, elaborado por Opina 360, se basa en datos del Boletín Oficial del Estado y de los boletines de las comunidades autónomas. 6m473t
Fuente: Opina 360
Predomina la energía solar fotovoltaica en los proyectos autorizados 2u1y2q
Según el informe, el 91,8% de la potencia autorizada en este periodo corresponde a energía solar fotovoltaica, sumando 3.019,5 MW, mientras que también se han concedido permisos para 221,5 MW de energía eólica y 50 MW de biomasa. De estos proyectos, 24 fueron aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica, y 119 por las comunidades autónomas. No obstante, el Ministerio concentró más de la mitad de la potencia autorizada, con 1.732,7 MW, frente a los 1.558,2 MW gestionados por las istraciones regionales.
Castilla-La Mancha lidera la autorización de proyectos renovables 121y60
En términos territoriales, Castilla-La Mancha fue la comunidad que lideró la autorización de proyectos renovables, con 1.109,7 MW, lo que representa casi un tercio del total. Le siguen Aragón (549,9 MW), Castilla y León (542,6 MW), Comunidad Valenciana (381,2 MW), Cataluña (171,3 MW) y Andalucía (162,7 MW). En cambio, Asturias, Canarias y La Rioja fueron las únicas regiones que no otorgaron autorizaciones en lo que va de año.
Desaceleración en el volumen de proyectos autorizados 3p636n
A pesar del significativo avance, el director de Opina 360, Juan Francisco Caro, advirtió sobre una desaceleración en el volumen de proyectos autorizados en comparación con el trimestre anterior y el mismo periodo de 2024. "En este primer trimestre se han autorizado 791 megavatios menos que en el trimestre anterior y 1.685 menos que hace un año", señaló Caro, destacando que es crucial evitar que esta tendencia persista para cumplir con los objetivos de transición ecológica.
En cuanto a las fases previas a la construcción, 41 proyectos recibieron la autorización istrativa previa, sumando 287,1 MW, de los cuales 257,3 MW corresponden a instalaciones fotovoltaicas y 29,8 MW a parques eólicos. Además, en lo que va de año, se han emitido 127 informes positivos de Declaración de Impacto Ambiental (DIA), con una potencia total de 2.721,4 MW.
El sector de almacenamiento también dio pasos importantes, con la autorización de seis plantas de almacenamiento que suman 95,2 MW. Estos proyectos incluyen tanto baterías independientes como instalaciones híbridas con energía fotovoltaica.
A pesar de estos avances, 41 proyectos, que representaban 1.251,3 MW, fueron desestimados, principalmente debido a informes ambientales desfavorables y caducidad de permisos de conexión a la red eléctrica. Aragón fue la comunidad más afectada por estas desestimaciones, especialmente en el sector eólico.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...