Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Junta de Andalucía

Andalucía lanzará hoja de ruta para desarrollar el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas p3f46


El Gobierno de Andalucía, en España, ha instado a la Consejería de Industria, Energía y Minas a impulsar el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas bajo un modelo de colaboración público-privada y con las entidades locales. 21p2i

Para ellos usarán una hoja de ruta que refuerce las actuales políticas para el desarrollo de este tipo de figuras, fundamentales para desarrollo de la generación distribuida de energías renovables en Andalucía.

Según la Junta andaluza, con este nuevo instrumento, cuyo diseño y ejecución será realizado por la Agencia Andaluza de la Energía, se planea poner en marcha, al menos, 1.000 nuevas instalaciones para alcanzar una potencia de 68 MW hasta finales de 2026, lo que supone duplicar las actualmente existentes.

El objetivo es abrir el sistema energético andaluz a empresas, ciudadanos y colectivos públicos municipales para que tengan una mayor participación en lugar de ser meros consumidores de energía y que las empresas puedan facilitar la asunción de este nuevo rol por parte de la ciudadanía.

Además, este paso contribuirá a estimular un tejido empresarial especializado en la prestación de estos servicios energéticos específicos, al tiempo que contribuirá a la competitividad industrial de Andalucía.

Tanto el autoconsumo colectivo como las comunidades energéticas se convierten en soluciones de gran alcance para poder descentralizar el modelo energético andaluz, haciéndolo más participativo y eficiente. Asimismo, proporciona un ahorro económico y una mayor estabilidad en el precio de la electricidad a empresas, istraciones y particulares, suponiendo una oportunidad para mejorar la competitividad empresarial, limitar el gasto público y de la ciudadanía.

Obstáculos para el desarrollo del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas 615q43

El desconocimiento de los potenciales s, la dificultad de acceder a empresas especializadas que conozcan los procedimientos istrativos y requisitos de este tipo de instalaciones, o la falta de un marco normativo estatal suficientemente desarrollado siguen siendo obstáculos importantes.

En este sentido, han pasado ya casi dos años desde que el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico sacó a información pública el borrador de Real Decreto por el que se desarrollan las figuras de las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía, el cual sigue sin aprobarse.

Este hecho dificulta la puesta en marcha de comunidades energéticas, y por ello es en el autoconsumo colectivo donde se concentraría inicialmente el impulso que se busca dar desde el Gobierno andaluz con una hoja de ruta que desarrollará, tanto desde el lado de la demanda como de la oferta, la creación de un mercado de servicios en torno al autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas mediante actuaciones de divulgación, formación y a financiación, entre otras.

Desde el lado de la oferta, se buscará contribuir al desarrollo de un tejido empresarial especializado en el campo técnico y financiero, estableciendo un marco de alianzas basado en la colaboración público-privada y con las entidades locales, y dando visibilidad a las empresas e industrias que conforman la cadena de valor asociada al autoconsumo colectivo y a las comunidades energéticas.

 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b