
Adiós a la CRE y CNH en México: La Comisión Nacional de Energía centraliza la regulación energética 145214
La Secretaría de Energía de México presentó este martes las nuevas leyes secundarias para el sector energético, que marcan un cambio histórico en la política energética del país. Con la implementación de estas reformas, se consolida la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que reemplazará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), centralizando así la regulación y supervisión del sector energético bajo un único órgano con independencia técnica y operativa. 706y43
En un evento encabezado por la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se presentó el paquete legislativo que incluye reformas a diversas leyes clave, como la Ley de Pemex, la Ley de CFE, la Ley del Sector Eléctrico y la Ley de Hidrocarburos, entre otras. Estas reformas buscan recuperar la soberanía energética de México, beneficiando al pueblo y garantizando el a la energía como un derecho fundamental.
Recuperando lo público y regresando a la soberanía energética 2u1i5q
La presidenta Sheinbaum subrayó que estas reformas son una reversión de la reforma privatizadora de 2013, cuando se intentó abrir PEMEX y CFE al capital privado. "Volver a llamar a PEMEX y CFE empresas públicas no es menor, porque significa que son del pueblo de México", afirmó la mandataria, resaltando que estas medidas buscan poner el sector energético al servicio de la nación, en lugar de tratarlo como un simple bien mercantil.
A través de estas reformas, PEMEX y CFE recobran su carácter de empresas públicas, con criterios de eficiencia, transparencia y austeridad. Las subsidiarias de estas empresas desaparecerán, permitiendo su reintegración tanto vertical como horizontalmente, para mejorar su funcionamiento y eficiencia. En cuanto al sector eléctrico, la CFE mantendrá el 54% de la energía inyectada a la red, y no se incrementarán las tarifas por encima de la inflación, garantizando la accesibilidad a la energía para los mexicanos.
Reformas para un sector más justo y sustentable 1lw34
Por primera vez, las reformas también reconocen la importancia de la justicia energética, con el objetivo de reducir las desigualdades en el y uso de la energía, priorizando a las poblaciones más vulnerables. Además, en el sector hidrocarburos, PEMEX podrá asociarse con el sector privado en contratos mixtos y se creará un nuevo régimen fiscal simplificado para la empresa estatal, conocido como el Derecho Petrolero para el Bienestar.
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía, se optimizarán las facultades regulatorias del gobierno, eliminando duplicidades y fortaleciendo la planeación y supervisión de la política energética nacional. La CNE se encargará de otorgar permisos, regular tarifas y supervisar el mercado mayorista de energía, así como la cadena productiva de gas natural, petrolíferos y petroquímicos.
Una nueva era energética para México 4z5u67
Las reformas presentadas representan un paso más hacia la recuperación de la soberanía energética de México, después de años de políticas neoliberales que intentaron privatizar los recursos estratégicos del país. Estas modificaciones buscan asegurar que la energía, un insumo clave para el bienestar y desarrollo del país, se mantenga bajo control estatal y al servicio del pueblo mexicano, marcando un hito en la historia del sector energético.
Como concluyó la secretaria González Escobar, estas reformas continuarán los esfuerzos iniciados en la istración pasada para recuperar el control de los recursos energéticos y garantizar su uso en beneficio de todos los mexicanos.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...