
Aagesen anuncia la creación de un comité para analizar el gran apagón del 28 de abril 571ev
El Gobierno español ha anunciado hoy la creación del Comité para el análisis de la crisis de electricidad, un nuevo órgano interministerial cuya finalidad es esclarecer las causas del colapso del sistema eléctrico español ocurrido el pasado 28 de abril (28A), uno de los más graves en la historia reciente del país. La decisión fue adoptada esta mañana por el Consejo de Seguridad Nacional, apenas dos días después del apagón que afectó a toda la península y dejó sin suministro eléctrico a millones de ciudadanos. 1sz5n
El nuevo comité está presidido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y esta misma tarde celebrará su primera sesión. Según ha explicado la vicepresidenta y titular del MITECO, Sara Aagesen, el organismo realizará una auditoría completa del suceso: “Dónde estábamos antes de que ocurriera, qué pasó durante y qué ocurrió después”, afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El corte de energía tuvo lugar a las 12:32 p.m. del 28 de abril, cuando en cuestión de apenas cinco segundos se perdieron 15 gigavatios de potencia, equivalente al 60% de la demanda eléctrica nacional en ese momento. De esa cantidad, 10 GW correspondían a generación fotovoltaica y 3,3 GW a nuclear, lo que refleja la magnitud y complejidad del incidente.
A pesar de la gravedad del apagón, Aagesen destacó la rápida respuesta del sistema: “En prácticamente 24 horas, todo el país y nuestros vecinos portugueses recuperaron el suministro. Debemos identificar las medidas para que este evento no vuelva a suceder”, subrayó.
Composición del Comité 551q3f
El Comité estará compuesto por representantes de Presidencia del Gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional, y de los ministerios de:
-
Defensa, mediante el Centro Nacional de Inteligencia y el Estado Mayor.
-
Interior, con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y la Oficina de Coordinación Cibernética.
-
Transformación Digital y Función Pública.
Además, participarán organismos independientes como el Consejo de Seguridad Nuclear, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), y contará con el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El comité también podrá incorporar a expertos externos, representantes del sector público y privado, así como a otras istraciones, con el objetivo de obtener la mejor información posible sobre lo sucedido.
La constitución de este comité refleja la preocupación del Ejecutivo ante un suceso sin precedentes y su compromiso de esclarecerlo de forma rigurosa. Las conclusiones que se deriven de sus trabajos podrían ser clave para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico español frente a futuras amenazas.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...