
¿Por qué es crucial el registro de fronteras comerciales en la actualidad energética de Colombia? 4i1d2e
En el mercado de energía colombiano, la medición precisa de la energía inyectada por generadores, generadores distribuidos y autogeneradores es clave para asegurar un suministro eficiente y transparente. Este proceso se lleva a cabo mediante el registro de la frontera comercial, que se define como el punto de medición asociado a la conexión entre los agentes que participan en el mercado o entre agentes y s conectados a las redes del Sistema de Transmisión Nacional o a los Sistemas de Transmisión Regional (STR) o Local (STRL). c6c2u
En un contexto donde Colombia enfrenta un déficit energético crítico, marcado por la baja producción de las hidroeléctricas, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha introducido la Resolución CREG 101 053 de 2024. Esta norma flexibiliza la entrega de energía por parte de plantas menores, autogeneradores y cogeneradores, haciendo necesario identificar los procedimientos y aspectos relevantes sobre el registro de fronteras comerciales.
El registro de una frontera comercial permite la medición de energía eléctrica que fluye entre dos puntos. Para el sistema de intercambios del mercado, una frontera equivale a una máquina registradora que convierte los valores medidos en valores monetarios, facilitando así el registro y la determinación de las transacciones que surgen entre los diferentes agentes del mercado. Según Hemberth Suárez Lozano, abogado en OGE ENERGY, “el registro de fronteras comerciales es fundamental para asegurar que todos los participantes en el mercado puedan realizar sus transacciones de manera confiable y precisa”.
El proceso de registro debe ser realizado ante el del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC), quien contará con un plazo máximo de dos días hábiles para aprobarlo, siempre que se presente información completa. Hemberth Suárez explicó que para iniciar el trámite, el solicitante debe cumplir con ciertas condiciones: no tener obligaciones vencidas, no estar incurso en causales de retiro del mercado, y señalar la ubicación de la frontera, así como los agentes que participarán en el intercambio de energía. Además, es necesario indicar las características técnicas del sistema de medida.
“Esta flexibilización del proceso de registro es clave para incorporar nuevas fuentes de energía en el sistema. Permite que más generadores participen rápidamente, lo cual es esencial para diversificar las fuentes de energía en Colombia y asegurar un suministro más estable”, afirmó Suárez. Con la Resolución CREG 101 053 de 2024, se espera que esta regulación facilite la integración de nuevas fuentes de energía y alivie la presión sobre los embalses, contribuyendo así a un suministro energético más confiable en el país.
El abogado de OGE Energy concluyó: “Esta flexibilización es una respuesta necesaria para enfrentar la crisis energética actual y promover un sistema más resiliente y sostenible.” De esta manera, la CREG busca no solo optimizar la medición y el intercambio de energía, sino también asegurar la estabilidad del sistema eléctrico en Colombia en tiempos de alta demanda.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...