Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
OLADE

Inaugurada la Ruta Eléctrica Cono Sur, que conectará las principales ciudades del sur de Latinoamérica por cargadores eléctricos 511q2r


La Ruta Eléctrica Cono Sur, un sistema de cargadores eléctricos ubicados cada 200 kilómetros para conectar las principales ciudades del sur de Latinoamérica, fue inaugurada en Santiago de Chile. La inauguración estuvo presidida por la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS), la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile A.G. (AVEC) y el apoyo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). 4232

Como informaron desde OLADE, la Ruta conectará cinco países del Cono Sur a través de sus principales ciudades: Santiago (Chile), Buenos Aires (Argentina), Asunción (Paraguay), Montevideo (Uruguay) y São Paulo (Brasil). Esta iniciativa, que llega precedida por la Ruta Eléctrica Centroamericana, la Andina y la Norte, cuenta con el apoyo de 18 empresas y distintas instituciones que apoyan firmemente el despliegue la movilidad eléctrica en la región.

Las principales autoridades presentes en el evento subrayaron la importancia y apoyo transversal que se le da hoy a la movilidad sostenible en nuestro país. Estuvieron Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía, Andrés Rebolledo, Director de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Silvia Rojas, Presidenta de la Asociación Latinoamérica de Movilidad Sostenible (ALAMOS), Rodrigo Salcedo, Presidente de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC), Matías Errázuriz, Presidente de la Asociación Chilena de Electromovilidad Liviana (Achiel), el gran equipo de la Agencia de Sostenibilidad Energética y Directores de AVEC.

Para Luis Felipe Ramos, subsecretario de Energía de Chile, la electromovilidad “es un esfuerzo de Estado que se prolonga en el tiempo y que establece metas de largo alcance”. “Estamos trabajando en la habilitación de una herramienta digital que indicará la ubicación de los puntos de carga, tipo de infraestructura, disponibilidad y precio, permitiendo a los conductores planificar y optimizar su viaje”, explicó.

Por su parte, Silvia Rojas Soto, presidenta de ALAMOS, afirmó que “este esfuerzo es gracias al sector privado, al sector público, a todos los aliados, la academia, cooperantes”. “La movilidad eléctrica la movemos en conjunto, en equipo”, declaró.

En el evento además contó con una exposición de vehículos eléctricos con más de 25 unidades y distintos tipos de cargadores, destacando la variedad de opciones ya disponibles. Entre ellos se encontraban buses, furgones, motos, vans y autos, representando una muestra diversa de la innovación en la movilidad eléctrica.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b