Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Caspe

Zaragoza recibe inversión de 400 millones para una planta de hidrógeno verde 6ej2h


El Ayuntamiento de Caspe ha acogido este jueves la presentación oficial del ambicioso proyecto que la empresa Alkeymia llevará a cabo en el municipio: una planta de producción de hidrógeno verde y amoníaco, con una inversión inicial de 400 millones de euros, que se convertirá en una pieza clave para la transición energética de Aragón. 325f31

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa, Ana Mª Jarque; el Director General de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez Suárez; el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda y Urbanismo, José Miguel Albiac; y representantes de Alkeymia, entre ellos Pablo Vázquez (COO), Jorge Arias (director del proyecto “Pilar”) y Josep Mª Guasch (director de Promoción).

La alcaldesa ha destacado la importancia del proyecto para la localidad: “Es un honor presentar este ambicioso proyecto que creemos será clave para el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para nuestros ciudadanos”. Por su parte, Albiac subrayó la relevancia del proyecto para el municipio y el esfuerzo realizado para su materialización: “Hemos trabajado intensamente para que este día se hiciera realidad y seguiremos colaborando hasta su puesta en marcha definitiva”.

Javier Martínez enfatizó el papel estratégico de Aragón en el desarrollo de energías limpias: “Aragón crece, y lo hace porque tiene recursos y istraciones comprometidas. Este proyecto encaja perfectamente en nuestra estrategia de generación de empleo y sostenibilidad”.

Producción y empleo: un motor para Caspe 5o5522

El proyecto, declarado de interés autonómico en octubre de 2024 por el Gobierno de Aragón, se desarrollará en el polígono El Portal y contempla una inversión adicional de 300 millones de euros en renovables. La planta producirá anualmente 25.000 toneladas de hidrógeno verde y 165.000 toneladas de amoníaco verde. La construcción está prevista para mediados de 2026 y las primeras fases de operación comenzarían en 2028.

Durante la fase de construcción se generarán 750 empleos directos e indirectos, y 60 empleos directos cuando la planta entre en funcionamiento. Además, el proyecto contempla la construcción de un ducto de 8 km para inyectar hidrógeno verde a la Red Troncal de Hidrógeno de Enagás, reforzando así el papel estratégico de Caspe en la infraestructura nacional de energías renovables.

Respaldo institucional y compromiso con la sostenibilidad 641c3t

El acto de presentación, al que asistieron unos 80 vecinos y representantes municipales, se retransmitió en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento para facilitar el a toda la ciudadanía.

El proyecto ha recibido un importante respaldo financiero dentro de la convocatoria Valles de Hidrógeno y fue incluido en abril de 2025 en el Valle HyBERUS, impulsado por el IDAE y el Ministerio de Transición Ecológica, lo que refuerza el compromiso institucional con esta iniciativa.

El proyecto “Pilar” no solo representa un paso adelante en la producción de energías renovables, sino también una apuesta decidida por el futuro económico y sostenible de Caspe, consolidando al municipio como un referente en la transición energética de la región.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b