Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

Proyectos de hidrógeno con decisión final de inversión se duplican en el último año 2p6gp


Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) destaca un aumento significativo en los proyectos de hidrógeno de bajas emisiones a nivel mundial, aunque los marcos regulatorios y el apoyo gubernamental están rezagados. Según el Informe Global de Hidrógeno 2024, el número de proyectos que han alcanzado decisiones finales de inversión se ha duplicado en el último año, lo que indica un fuerte interés de los inversores. Si se concretan todas las iniciativas anunciadas, la producción global de hidrógeno de bajas emisiones podría alcanzar casi 50 millones de toneladas anuales para 2030. 63d1z

Sin embargo, este ambicioso crecimiento requiere que el sector del hidrógeno logre una notable tasa de crecimiento anual compuesta de más del 90%, superando con creces las rápidas expansiones observadas en tecnologías de energía solar fotovoltaica (PV). Actualmente, la capacidad total de electrólisis que ha alcanzado decisiones finales de inversión se sitúa en 20 gigavatios (GW) a nivel mundial, con más de 6 GW añadidos en el último año. Cabe destacar que China lidera este impulso, representando más del 40% de la nueva capacidad y albergando el 60% de las capacidades de fabricación de electrólitos a nivel global.

A pesar de este impulso, persisten desafíos. La capacidad instalada para electrólitos y los volúmenes de hidrógeno de bajas emisiones siguen siendo bajos, principalmente debido a las incertidumbres regulatorias y la falta de políticas para estimular la demanda en sectores clave como la industria pesada y el transporte de larga distancia. Muchos desarrolladores son reacios a invertir más sin un claro apoyo gubernamental, dejando gran parte de la producción potencial en etapas de planificación.

El Director Ejecutivo de la IEA, Fatih Birol, enfatizó la necesidad de compradores para garantizar el éxito de estos proyectos. “Los responsables de políticas y los desarrolladores deben considerar cuidadosamente las herramientas para apoyar la creación de demanda, al tiempo que reducen los costos y aseguran que existan regulaciones claras que respalden más inversiones en el sector”, afirmó.

El informe identifica una preocupante brecha entre los objetivos de producción del gobierno y la demanda real. Mientras que los objetivos de producción global podrían alcanzar las 43 millones de toneladas para 2030, las proyecciones de demanda se quedan cortas, estimando solo 11 millones de toneladas. Las políticas existentes, como los contratos de diferencia de carbono y las cuotas de combustible sostenible, han impulsado cierta actividad en el sector, pero el progreso sigue siendo insuficiente para cumplir con los objetivos climáticos.

Además de estos desafíos, el sector del hidrógeno aún enfrenta presiones tecnológicas y de costos de producción. Los problemas recientes en la cadena de suministro han obstaculizado el progreso en las tecnologías de electrólisis, aunque los avances continuos y la fabricación a gran escala podrían conducir a reducciones significativas de costos. Es notable que, para 2030, la producción de hidrógeno a través de electrólisis en China podría volverse más económica que el hidrógeno derivado del carbón sin tratar.

América Latina se destaca como un prometedor centro para la producción de hidrógeno de bajas emisiones, con varios países desarrollando estrategias de hidrógeno enfocadas en oportunidades de exportación. Sin embargo, las aplicaciones a gran escala inmediatas son más probables en la refinación y producción de amoníaco para uso doméstico. Se recomienda un enfoque por fases para el suministro, comenzando con proyectos de menor escala, para minimizar riesgos y establecer una base para futuras ampliaciones.

A medida que el sector continúa evolucionando, el informe subraya la importancia de alinear los objetivos de producción y demanda para realizar todo el potencial del hidrógeno de bajas emisiones como un actor crucial en la reducción de las emisiones globales de industrias como la del acero, la refinación y la química.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b