
Panamá buscará transformarse en hub de hidrógeno verde para el transporte marítimo 2a4658
La presencia de Panamá en la Cumbre Mundial de Hidrógeno Verde, celebrada en Países Bajos, no solo marca un hito en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, sino que también posiciona al país centroamericano como un actor clave en la revolución del hidrógeno verde a nivel mundial. 57171j
Presentación en la cumbre: Panamá impulsa el futuro energético
En el marco de esta cumbre, la Secretaría Nacional de Energía (SNE) de Panamá, dirigida por la Ingeniera Rosilena Lindo Riggs, ha presentado los avances del ambicioso Plan Maestro Conceptual de Hidrógeno Verde y sus derivados. Este plan no solo representa una estrategia para la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y sus derivados, sino que también busca convertir a Panamá en un epicentro mundial de abastecimiento marítimo de hidrógeno verde para el transporte marítimo.
Impulso Internacional: Panamá en el sobre hidrógeno en las Américas
Durante su participación en el sobre Hidrógeno en las Américas, moderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Ingeniera Lindo resaltó el compromiso de Panamá en impulsar esta industria emergente. El plan delineado no solo busca desarrollar toda la cadena de valor del hidrógeno verde en el país, sino que también identifica las inversiones necesarias en infraestructura, tanto del sector público como privado.
Alianzas Estratégicas: el rol del sector privado en el desarrollo energético
El Plan Maestro cuenta con la cooperación técnica del Banco Mundial y analiza las condiciones técnicas, económicas y ambientales en las zonas del Atlántico y Pacífico panameño. Esto se traduce en una estrategia para proveer hidrógeno verde y sus derivados a los barcos que transitan por el Canal de Panamá, consolidando su posición como un hub energético global.
Búsqueda de alianzas y oportunidades
La Ingeniera Lindo no solo se limitó a presentar el plan en la cumbre, sino que también sostuvo reuniones individuales con representantes de 16 empresas, buscando establecer alianzas estratégicas para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el Istmo. Además, se reunió con representantes del Puerto de Róterdam, explorando oportunidades de colaboración para el futuro energético de Panamá.
Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde
Este impulso en la Cumbre Mundial de Hidrógeno se alinea con la visión de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados de Panamá (ENHIVE), aprobada en 2023. Con metas claras para 2030, 2040 y 2050, Panamá busca convertirse en un referente mundial en energías renovables, posicionándose como un hub global de hidrógeno verde y sus derivados.
Panamá rumbo a un futuro energético sostenible
Con su participación destacada en la Cumbre Mundial de Hidrógeno, Panamá no solo demuestra su compromiso con un futuro energético sostenible, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo económico y tecnológico. Con la mirada puesta en el horizonte, Panamá se encamina hacia un futuro impulsado por la innovación y la sostenibilidad en el sector energético.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...