Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo

MITECO define las bases para asignar 1.200 millones a proyectos de hidrógeno renovable 3m506m


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la orden de bases del programa de ayudas para la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, con un presupuesto de 1.200 millones de euros provenientes de los fondos NextGenEU. El objetivo de este programa es promover la producción y el consumo a gran escala de hidrógeno renovable y electrolítico, así como sus combustibles derivados, para integrar plenamente este tipo de energía en el mix energético español. 455n4f

Esta línea de incentivos está incluida en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y será gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO. La iniciativa busca avanzar significativamente en la producción y uso de hidrógeno renovable en España.

Los clústeres de hidrógeno renovable están diseñados para concentrar varias fases de la cadena de valor del hidrógeno, desde su producción hasta su almacenamiento y distribución a diferentes sectores, incluyendo el transporte pesado y la industria, que son difíciles de descarbonizar. Esta nueva línea de incentivos sigue programas anteriores como H2 Pioneros y H2 Cadena de Valor.

Criterios

El objetivo de esta nueva línea de ayudas, cuya convocatoria anunciará también el IDAE, es crear valles de hidrógeno renovable, grandes núcleos o zonas industriales de generación y consumo, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de este vector energético, gracias a las ventajas de la economía de escala y el efecto multiplicador que ello pueda tener. Para ello, los proyectos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Compromiso previo de compra del 60% de la producción por parte de consumidores.
  • Garantía de que el hidrógeno producido sea de origen renovable.
  • Disposición de electrolizadores de gran capacidad, con más de 100 MW.
  • Posibilidad de conformar agrupaciones de proyectos con electrolizadores de, al menos, 50 MW.
  • Además, se fija un máximo de ayuda para una única empresa o proyecto de un tercio del presupuesto disponible, es decir, de 400 millones.

Según el MITECO, se trata de poner en valor proyectos firmes y de envergadura, no sólo en términos técnicos, sino también ambientales y socioeconómicos, por lo que la adjudicación ponderará creación de empleo, desarrollo económico local, reducción de emisiones, igualdad de género, estrategia de suministro con elementos de resiliencia tecnológica e industrial.

  1b5a4c

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b