Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva

Luz verde en Andalucía a la primera planta híbrida de hidrógeno y metanol verdes de España 5j595g


La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha otorgado la primera Autorización Ambiental Integrada (AAI) en España para una planta híbrida de hidrógeno y metanol verdes. 'SolWinHy Cádiz', promovida por Viridi se ubicará en Aarcos de la Frontera. 236w5z

El proyecto será pionero en la producción de metanol verde a partir de fuentes de energía 100% renovables y en régimen 'off-grid', es decir, operando desconectado de la red eléctrica.

Según la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial en Cádiz, ha culminado un riguroso proceso de evaluación ambiental que garantiza el compromiso de la istración con la sostenibilidad, la descarbonización y la transición energética.

El proyecto 'SolWinHy Cádiz' se compone de un parque eólico de 54 MW y una planta fotovoltaica de 165 megavatios pico, que, en conjunto, generarán 386 GW-hora anuales. Toda esta energía renovable producirá anualmente 5.500 toneladas de hidrógeno verde y 29.000 toneladas de metanol verde.

Según la junta andaluza, Viridi ha apostado por un sistema completamente innovador. La planta funcionará de forma independiente de la red eléctrica, lo que significa que toda la energía utilizada provendrá de la eólica y la fotovoltaica híbrida. Este modelo 'off-grid' es único en España y representa una gran innovación tecnológica, pues no sólo maximiza el aprovechamiento de energías limpias, sino que también garantiza un autoconsumo energético sostenible las veinticuatro horas del día mediante un sistema de almacenamiento térmico en roca triturada y baterías eléctricas, de forma que se puede disponer de la energía en ausencia de luz solar y viento.

'SolWinHy Cádiz' ha sido declarado de especial interés estratégico, lo que lo sitúa dentro de la Unidad Aceleradora de Proyectos, reforzando la apuesta de Andalucía por convertirse en referente europeo en energías limpias.

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, Óscar Curtido, ha destacado que "este proyecto es un claro ejemplo de nuestra voluntad de atraer inversiones verdes que no sólo generan desarrollo económico, sino que además sitúan a Andalucía a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático. La Junta de Andalucía sigue comprometida con la incorporación de empresas que producen energías limpias, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y al cumplimiento de nuestros objetivos de sostenibilidad".

La producción de metanol verde es especialmente significativa, ya que este compuesto es fundamental para descarbonizar industrias como la química y la del transporte marítimo, que, habitualmente dependen de combustibles fósiles. El hidrógeno verde, obtenido mediante electrólisis del agua, se combinará con CO2 biogénico para producir metanol, reduciendo de manera significativa la huella de carbono de este proceso.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b