
Enagás destinará más de 3.000 millones de euros en infraestructura de hidrógeno verde 6z5b2k
El operador español Enagás invertirá 4.035 millones de euros en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructura de hidrógeno renovable, lo que permitirá un crecimiento del EBITDA anual compuesto del 9,5% entre 2026 y 2030 y será el principal motor de crecimiento de la compañía. 211466
Durante la presentación de su Actualización Estratégica, la empresa anunció que, con este plan de inversiones, Enagás incrementará sus activos regulados entre 2025 y 2030 hasta alcanzar casi los 5.000 millones de euros. En 2030, los activos de hidrógeno de la compañía superarán a los de gas natural.
Además, la compañía presentó a la segunda convocatoria de PCI cuatro nuevos tramos del Eje Troncal Español del Hidrógeno, en base a los resultados del Call For Interest lanzado en 2023. Esta ampliación de los primeros ejes del Eje Troncal Español del Hidrógeno supondrá 1.480 kilómetros adicionales de trazado, con una inversión bruta estimada de 2.135 millones de euros. Esta inversión no está incluida en la Actualización Estratégica ya que se producirá a partir de 2030.
En 2025, Enagás espera alcanzar un beneficio neto de unos 265 millones de euros, un EBITDA de unos 670 millones de euros y cerrar el año con una deuda neta de unos 2.400 millones de euros. La compañía repartirá un dividendo de 1 euro por acción.
Scale Green Energy 12631
La empresa también ha anunciado el lanzamiento de Scale Green Energy para desarrollar más infraestructura y servicios para la descarbonización en áreas como el abastecimiento de combustible de CO2 , GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para movilidad y amoníaco renovable.
En el área de gestión del CO2, el papel de Enagás se centrará en el desarrollo de oleoductos, terminales de licuefacción y buques de transporte de CO2, así como en impulsar la creación de hubs logísticos alrededor de las terminales de GNL.
En materia de bunkering de GNL y BioLNG, Scale Green Energy está desarrollando terminales de exportación a pequeña escala y tiene una participación del 50% en dos buques de bunkering en operación, el Haugesund Knutsen y el Levante LNG , y una participación del 100% en otro buque en construcción para Canarias.
En el ámbito de la movilidad sostenible de vehículos, Scale Green Energy ha conseguido el 100% de la financiación CEF solicitada para desarrollar seis estaciones de repostaje de hidrógeno en España, y contará con un total de 12 en 2030, lo que supone el 15% de las estaciones de repostaje de hidrógeno previstas en el Marco de Acción Nacional.
Enagás liderando el crecimiento de España en el sector del hidrógeno renovable 1481v
España lidera la transición energética en Europa a una velocidad sin precedentes, marcada por importantes avances en hidrógeno. Enagás se sitúa a la cabeza de este proceso.
La compañía ya ha completado el diseño conceptual de la Red Troncal Española de Hidrógeno, ha adjudicado la ingeniería básica de las dos primeras estaciones compresoras y desplegará el Plan Conceptual de Participación Pública en los próximos meses. Enagás prevé adoptar la decisión final de inversión (FID) a finales de 2027.
La convocatoria de interés del corredor europeo H2med, cuyos resultados presentó Enagás el pasado 10 de febrero junto a los operadores NaTran, Teréga, REN y OGE, ha sido un éxito de participación, con 528 proyectos presentados por 168 empresas. Los resultados de esta iniciativa consolidan a H2med como el corredor de hidrógeno más avanzado de Europa.
Enagás también ha obtenido el 100% de la financiación del Mecanismo Conectar Europa (CEF) solicitada para realizar estudios para sus Proyectos de Interés Común (PCI) en el corredor H2med, la Red Troncal Española del Hidrógeno y el almacenamiento asociado, por importe de 75,8 millones de euros para la compañía.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...