
Andalucía avanza en hidrógeno verde: el Valle Andaluz se asigna a la Unidad Aceleradora y Avalon invierte 8.000 millones 6q3b2o
La comunidad andaluza sigue afianzando su papel como referente en energías renovables con importantes avances en el sector del hidrógeno verde. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde será asignado este mes a la Unidad Aceleradora de Proyectos, con el objetivo de agilizar su tramitación y garantizar el suministro eléctrico e hídrico necesario. 1e523y
De este modo, Moreno ha asegurado que hay un total de once proyectos de hidrógeno verde asignados a esta Unidad, a la que ha definido como un instrumento pionero en España que está permitiendo agilizar de forma muy importante iniciativas estratégicas para Andalucía, que suponen una inversión conjunta de unos 2.200 millones de euros y que conllevan la generación de cerca de 6.800 empleos.
Grandes inversiones y empleo para Andalucía 5m5h2y
Hace unos días, Moeve anunciaba que en junio se iniciará la construcción de este proyecto que se desarrollará inicialmente en Palos de la Frontera y posteriormente en San Roque, que prevé una inversión de 3.000 millones de euros y la creación de hasta 10.000 empleos en su fase constructiva. Según Moreno, esta iniciativa es clave para posicionar a Andalucía como un líder europeo en la producción y exportación de energías limpias.
Además, la empresa Avalon Renovables recientemente anunció una inversión de 8.000 millones de euros en diversos proyectos de hidrógeno verde y derivados, que se ubicarán en las provincias de Jaén, Huelva, Cádiz y Málaga. Estos proyectos generarán otros 10.000 empleos directos en distintas fases de desarrollo, incluyendo la producción de e-metanol y e-SAF a partir de 2028.
Fuente: Junta de Andalucía y Avalon Renovables
Estas iniciativas reflejan la apuesta decidida de Andalucía por la transición energética y la descarbonización industrial. Sin embargo, Moreno ha advertido que el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde sigue pendiente de la resolución de los concursos de capacidad en las subestaciones eléctricas, por lo que ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica una resolución urgente para no frenar el crecimiento del sector.
Con una combinación única de recursos, experiencia tecnológica y un marco regulatorio favorable, Andalucía se perfila como una región clave en la producción de energías limpias para Europa, con una visión de futuro basada en la sostenibilidad y la innovación.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...