Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Henrik Andersen, CEO of Vestas, and Rasmus Errboe, CEO of Ørsted. Credit: WindEurope

Vestas CEO Henrik Andersen takes charge of WindEurope leadership 6g2t2j


WindEurope da un paso importante en su liderazgo con la elección de Henrik Andersen como presidente y Rasmus Errboe como vicepresidente. Juntos, los nuevos líderes enfrentarán los retos de la transición energética en Europa, mientras se apuntan a alcanzar el 35% de energía eólica para 2030. 3426a

El Consejo de istración de WindEurope ha elegido a Henrik Andersen, director ejecutivo de Vestas, como su nuevo presidente. También eligió como nuevo vicepresidente a Rasmus Errboe, actual director ejecutivo de Ørsted.

Henrik y Rasmus liderarán la colaboración de la industria eólica con los gobiernos, otras partes interesadas y la sociedad en general en Europa durante los próximos 18 meses.

Según datos de WindEurope, la energía eólica representa actualmente el 20% de toda la electricidad consumida en Europa. La UE aspira a que esta energía alcance el 35 % para 2030 y más de la mitad para 2050. Además, desean que la energía eólica impulse la electrificación de la industria y del resto del sistema energético, fundamental para que Europa mantenga su competitividad y alcance sus objetivos de seguridad energética y climática.

Henrik y Rasmus asumen sus funciones en un momento crítico para la transición energética en Europa y para la seguridad económica de Europa en general.

Con el Pacto Industrial Limpio, la UE subrayó una vez más la importancia estratégica de la fabricación de equipos eólicos y de otras tecnologías limpias en Europa. Von der Leyen también se comprometió a agilizar la tramitación de permisos, modernizar las redes eléctricas y fomentar la innovación para que nuestra energía baja en carbono esté disponible en toda Europa.

La industria eólica europea ha invertido 11.000 millones de euros en los últimos dos años en su cadena de suministro para satisfacer la demanda de más energía eólica. Sin embargo, la UE solo está construyendo la mitad de la nueva capacidad eólica que necesita para cumplir sus objetivos de seguridad energética y clima para 2030. La complejidad de los trámites de permisos, la lentitud en la implementación de la red y la electrificación insuficiente perjudican las inversiones en nuevos parques eólicos. Un diseño deficiente de las subastas pone en peligro la viabilidad económica de los nuevos proyectos.

Henrik Andersen afirmó que “nos encontramos en un momento decisivo para el futuro de Europa. Necesitamos una industria y una fuente de energía que puedan proporcionar energía local, segura y asequible, a la vez que fortalecen la competitividad europea. La energía eólica puede contribuir a todo esto, y ahora es el momento de que Europa impulse su industria eólica".

La Comisión Europea y los Estados han establecido objetivos ambiciosos, pero este impulso debe traducir la ambición en implementación. Es un honor para mí presidir WindEurope en este momento crucial para Europa y la energía eólica. Espero colaborar estrechamente con el vicepresidente, Rasmus Errboe, y agradezco a los de Wind Europe su confianza en mí como presidente durante los próximos dieciocho meses”.

Por su parte, Rasmus Errboe declaró que “es un honor para mí ser elegido vicepresidente de WindEurope en un momento en que la energía eólica es más necesaria que nunca para garantizar la seguridad energética, impulsar la competitividad de Europa y mitigar el cambio climático.

Sin embargo, la industria se enfrenta al desafío del aumento de los costes, los riesgos y la falta de visibilidad a largo plazo necesaria para la inversión en la cadena de suministro y los grandes proyectos de infraestructura. Mi prioridad será colaborar estrechamente con la industria y los responsables políticos de toda Europa para abordar estos desafíos y garantizar que la energía eólica satisfaga las necesidades críticas de Europa”.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b