Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Canva

El parque eólico Horizonte de Colbún entra en su fase final de construcción en Chile 6o2z42


El parque eólico Horizonte de Colbún, en Chile, entra en su última etapa de construcción con el montaje del aerogenerador número 140, el último que contempla. 1y1z3m

Según el Ministerio de Energía de Chile, Horizonte tendrá una capacidad instalada de 816 MW, lo que permitirá producir aproximadamente 2.450 GWh al año, suficiente energía para el consumo de 715 mil hogares.

El proyecto, que cuenta con una inversión de 900 USD millones, está ubicado a 170 kilómetros al sur de Antofagasta, en una zona de reserva eólica definida por el Ministerio de Bienes Nacionales.

La iniciativa comenzó a construirse en 2021 y permitirá evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año.

Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y Energía, Diego Pardow, se trasladaron a la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, para participar en el pistoletazo de salida de esta última fase de construcción del proyecto.

Las autoridades visitaron el campamento de 1.200 operarios, recorrieron las instalaciones del proyecto energético, y conocieron la iniciativa junto al vicepresidente de Colbún Bernardo Larraín; el gerente de Ingeniería y Proyectos de Colbún, Eduardo Lauer; el gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún, Daniel Gordon; el alcalde de Antofagasta, Sasha Razmilic; y diversas autoridades del gobierno regional y la academia. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el proyecto “tiene mucho de colaboración público-privada porque los terrenos sobre los cuales se ha construido este proyecto son producto de una concesión de Bienes Nacionales. El proyecto tuvo un paso exitoso por todos los mecanismos de evaluación y se ejecutó prácticamente la totalidad dentro de la actual istración. Además, durante el avance de la ejecución del proyecto hubo que resolver problemas logísticos en los cuales colaboramos desde el sector público, también”.

Marcel destacó el éxito en el traslado de las partes de los aerogeneradores, resultado de una estrecha colaboración entre el Estado y la empresa. Además, el Gobierno facilitó la implementación de un nuevo protocolo para el transporte de cargas sobredimensionadas, lo que agilizó el traslado de los componentes clave para la construcción del parque.

El ministro también señaló que el proyecto de energías renovables representa una ventaja comparativa para Chile, no solo para el consumo doméstico, sino también para la industria. Señaló que, históricamente, Chile ha tenido una desventaja por depender de combustibles fósiles para generar electricidad, pero, con el avance en energías renovables, se espera que para 2030 el 85% de la energía del país provenga de fuentes limpias. Esto abrirá nuevas oportunidades para industrias que usen esa energía, permitiéndoles competir globalmente.

Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que el parque eólico Horizonte "es un ejemplo claro de cómo la coordinación eficiente entre la empresa privada y las distintas instituciones públicas puede dar frutos significativos. Por ejemplo, hasta antes del protocolo en Horizonte se transportaban cerca de 10 unidades de carga semanales, pero con un sistema más expedito de permisos la velocidad de transporte de carga sobredimensionada se triplicó a cerca de 30 unidades de carga semanal sin comprometer la seguridad vial y sin mayores accidentes. Esa enseñanza nosotros la estamos implementando en otras zonas del país y pasará a ser una norma nacional a partir del 2025".

Durante la visita de los titulares de las carteras de Hacienda y Energía al norte del país, anunciaron la apertura de una oficina en Antofagasta en los primeros meses de 2025, que permitirá apoyar el desarrollo de sus proyectos en el territorio.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b