Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Ministerio de Minas y Energía de Brasil

Brasil proyecta una oferta de 48 mil millones de litros de etanol para 2034 4a3j6u


El Ministerio de Minas y Energía de Brasil (MME) y la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) publicaron el informe del 'Plano Decenal de Expansão de Energia 2034' (PDE 2034), que proyecta un aumento significativo en la oferta de biocombustibles en Brasil durante los próximos diez años. Según el estudio, la oferta de etanol en el país podría alcanzar los 48 mil millones de litros para 2034, lo que representaría un crecimiento anual del 3,8% en comparación con 2022. Esta cifra incluye la producción de etanol a partir de caña de azúcar de primera y segunda generación, así como de maíz. 335a62

El estudio también estima que la demanda de etanol combustible alcanzará los 45 mil millones de litros en los próximos diez años, lo que garantiza un balance positivo durante todo el período. Además, se proyecta un potencial técnico para la inyección en la red eléctrica mediante el uso del bagazo de caña, con una capacidad de 5,8 GW hasta 2034, con posibilidad de aumento si se incluyen las hojas y puntas de la caña.

Expansión de otros biocombustibles 572k25

El informe no solo se centra en el etanol, sino que también aborda la producción de otros biocombustibles. La generación de biogás a partir de residuos como la vinaza y la torta de filtro podría llegar a 6,4 mil millones de Nm³, de los cuales 3,5 mil millones de Nm³ serían biometano, lo que cubriría el 17% de la demanda de gas natural de 2023.

En cuanto al biodiesel, se espera que la demanda llegue a 13,6 mil millones de litros al final del período de estudio, siendo el aceite de soja la principal materia prima. También se presentan perspectivas para combustibles sostenibles de aviación (SAF), con proyectos que podrían cubrir el 41% de las metas de reducción de emisiones del programa internacional CORSIA entre 2027 y 2034.

Políticas públicas y nuevos programas 7t1a

El PDE 2034 también examina el impacto de políticas públicas como el Programa Nacional de Producción y Uso del Biodiesel (PNPB), RenovaBio y el Proyecto de Ley "Programa Combustible del Futuro", que promueven la diferenciación tributaria en favor de los biocombustibles frente a los combustibles fósiles. También se destacan avances en temas como el almacenamiento de carbono (Bio-CCS), hidrógeno de bajas emisiones y biorrefinación.

Este estudio refuerza la posición de Brasil como uno de los principales productores y consumidores de biocombustibles a nivel global, destacando el papel clave que estos recursos jugarán en la transición energética del país en la próxima década.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b