
Mientras China domina el campo de las baterías de ion- litio, Europa trabaja por tomar el liderato 635m6c
La empresa de investigación BloombergNEF (BNEF), destacó a China como el número uno dentro de la clasificación de cadena de suministro de baterías de ion-litio mundial de este año. El éxito del país se debe a la alta demanda interna de baterías, 72 GWh, el control del 80% del refinado de materias primas del mundo, el 77% de la capacidad de celdas del mundo y el 60% de fabricación de componentes del mundo, según BNEF. 1il3a
Dentro del ranking, Japón y Corea ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Aunque ambos son líderes en la fabricación de baterías no tienen la misma influencia de China en el control de la cadena de suministro de materias primas, según indica BNEF.
Asimismo, la empresa recalca que es normal que el país asiatico lidere el ranking, por las enormes inversiones y políticas que ha implementado, sin embargo Europa y Estados Unidos no se quedan atrás.
“La próxima década será particularmente interesante ya que Europa y Estados Unidos intentan crear sus propios campeones de baterías para desafiar a los operadores tradicionales asiáticos que ya están desarrollando capacidad en ambos lugares. Si bien Europa está lanzando iniciativas para capturar una mayor parte de la cadena de valor de las materias primas, Estados Unidos reacciona más lentamente", comentó James Frith, jefe de almacenamiento de energía de BNEF.
Según la empresa la demanda de vehículos eléctricos está creciendo, lo que aumenta la necesidad de instalaciones de fabricación de células cercanas a la producción de automóviles.
“Esto ha provocado un auge en las plantas de células europeas, y el resto de la cadena de suministro también se está abriendo camino lentamente hacia Europa. La creciente industria dentro de la región y las sólidas credenciales ambientales de Europa ayudaron a cinco países europeos a ubicarse entre los diez primeros para 2020”, aseguró BNEF.
Fuente: BloombergNEF
“Francia obtuvo el mejor desempeño en la categoría ambiental, ayudado por sus redes eléctricas con un factor de bajas emisiones de carbono, con 28gCO2 / kWh en 2019”, indicó BNEF.
Asimismo, la empresa recalca que la introducción de impuestos fronterizos sobre el carbono propuesto por la Comisión Europea y Estados Unidos, podría otorgar ventajas a los países para asegurar las cadenas de suministro localizadas.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...