Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

EEUU, China y Reino Unido sobresalen como principales opciones de inversión en almacenamiento de baterías 6t3t1w


A pesar del aumento del año pasado de 1,8 billones de dólares en inversiones en energía limpia, incluidos 660 mil millones de dólares destinados a renovables, la inversión sigue siendo insuficiente para cumplir con el objetivo de la COP28 de triplicar la capacidad renovable para 2030. El último Índice de Atractivo de Países para Energías Renovables (RECAI 63) de EY advierte que la congestión de las redes y los altos costos de capital podrían retrasar el progreso en un momento crítico en que se necesita acelerar. 3x4vo

El almacenamiento de energía, incluidos los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), puede desempeñar un papel crucial para superar el desafío de la congestión de las redes, que ha alcanzado proporciones críticas en muchos mercados maduros. Esta edición del RECAI examina de cerca los BESS, explorando cómo pueden ofrecer oportunidades lucrativas para inversores sofisticados.

Arnaud de Giovanni, líder global de renovables en EY, indicó que ampliar los sistemas de almacenamiento de energía en baterías puede ayudar a resolver múltiples problemas que están frenando el progreso de la energía limpia, tales como estabilizar y fortalecer la infraestructura de la red y permitir que más recursos de energía distribuida se conecten a la red. Giovanni destacó que los inversores deben enfocarse en cuatro factores para navegar este mercado complejo, altamente regionalizado y en rápida evolución: construir un caso de inversión resiliente, mantener la competitividad tecnológica, establecer el modelo de negocio o estructura de financiación óptimos y mitigar los riesgos de la cadena de suministro.

Principales mercados para la inversión en almacenamiento de baterías

A medida que proliferan las renovables y crece la electrificación, los BESS desempeñarán un papel clave en un sistema energético dinámico al suavizar los picos de oferta y demanda y ayudar a diferir los costos de expansión y mejoras de la red.

Estados Unidos, apoyado por un crédito fiscal del 30% bajo la Ley de Reducción de la Inflación, ocupa el primer lugar en la nueva clasificación de EY de los mercados más atractivos para la inversión en BESS. China, con fuerte apoyo gubernamental, subsidios y planes para reducir los costos de BESS en un 30% para 2025, está en segundo lugar. El Reino Unido, con su sofisticado diseño del mercado energético y una nueva ley de energía que clasifica a los BESS como un activo de generación, completa los tres primeros lugares. Se prevé un aumento cuatro veces mayor en el despliegue global de BESS de 2023 a 2030, alcanzando los 572 GW/1.848 GWh.

Ben Warren, editor jefe de EY RECAI, mencionó que el interés de los inversores en BESS está en aumento. Para ayudar a desentrañar la complejidad, EY ha identificado y clasificado la atractividad de los principales mercados globales de inversión en baterías. Sin embargo, advirtió que este no es un mercado fácil de dominar, ya que las inversiones en BESS son un compromiso a largo plazo, altamente localizadas y conllevan más riesgos que algunas otras inversiones en energía limpia. El éxito requiere entender la interacción dinámica de las variaciones regionales, el diseño del mercado eléctrico, la tecnología y la financiación, así como aceptar la volatilidad.

EE.UU., China y Alemania lideran el índice RECAI

En esta edición del RECAI, los primeros lugares son retenidos por Estados Unidos (1º), China (2º) y Alemania (3º), donde los inversores se sienten atraídos por la clara demanda de renovables y el valor establecido de los proyectos. Las limitaciones de la red en España (12º) han hecho que el mercado caiga del top 10, mientras que Canadá (9º) y Japón (10º) han subido, debido a su clara intención de maximizar el potencial de la energía eólica marina. Bélgica ha subido cuatro lugares hasta el 17º, planeando triplicar su capacidad eólica marina para 2040. Argentina ha subido tres lugares hasta el 26º debido al compromiso del nuevo gobierno para revitalizar la economía. Cambios en las tarifas de alimentación solar han visto a Vietnam caer seis lugares hasta la 39ª posición.

En el índice normalizado, Dinamarca mantiene el primer lugar. Grecia (+1), Chile (+2) y Finlandia (+3) suben en la clasificación de economías más pequeñas a las posiciones 2ª, 3ª y 7ª respectivamente, impulsadas por ambiciosos planes de transición energética y atractivos incentivos gubernamentales. Grecia ha duplicado su capacidad de energía renovable en los últimos cuatro años, el sector de renovables de Chile se duplicará en la próxima década, y Finlandia ha establecido objetivos ambiciosos para convertirse en la primera economía carbono negativa de Europa, creando nuevas oportunidades para potenciales inversores.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b