
Almacenamiento clave para un futuro impulsado por energías renovables 23u4u
El almacenamiento de energía eléctrica emerge como una de las soluciones clave para integrar efectivamente sistemas de potencia de energía solar y eólica a nivel mundial. El más reciente análisis realizado por La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA por sus siglas en inglés), señala cómo las tecnologías de almacenamiento de electricidad pueden ser utilizadas en una gran variedad de aplicaciones para el sector, desde la movilidad hasta los proyectos de utility. 1m3u3v
En el caso de proyectos de grande escala, las baterías, por ejemplo, pueden facilitar una mayor alimentación de energías renovables en la red al almacenar el exceso de generación y reafirmar la producción de energía renovable. Además, particularmente cuando se combinan con generadores renovables, las baterías ayudan a proporcionar electricidad confiable y más barata en redes aisladas y en comunidades fuera de la red, que de otro modo dependen del diésel importado para la generación de electricidad.
En la actualidad, los sistemas de almacenamiento de baterías a gran escala se están implementando principalmente en Australia, Alemania, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y otros países europeos. Uno de los sistemas más grandes en términos de capacidad es el proyecto de almacenamiento de baterías de iones de litio Tesla de 100 MW / 129 MWh en el parque eólico Hornsdale en Australia.
Igualmente, en el estado de Nueva York en Estados Unidos, se utiliza un sistema de almacenamiento de batería de 4 MW / 40 MWh que según mostró el operador, se pueden reducir casi 400 horas de congestión en la red eléctrica y ahorrar hasta $2.03 millones en costos de combustible.
Además, varias comunidades insulares y fuera de la red han invertido en el almacenamiento de baterías a gran escala para equilibrar la red y almacenar el exceso de energía renovable. En un proyecto de batería de mini-red en Martinica, la salida de una granja fotovoltaica solar está respaldada por una unidad de almacenamiento de energía de 2 MWh, lo que garantiza que la electricidad se inyecte en la red a una velocidad constante, evitando la necesidad de una generación de respaldo.
Actualmente, las baterías estacionarias a gran escala dominan el almacenamiento de energía global. Pero para 2030, se espera que el almacenamiento de baterías a pequeña escala aumente significativamente, complementando las aplicaciones a escala de servicios públicos.
De hecho, las baterías detrás del medidor (BTM) que están conectadas detrás del medidor de servicios públicos de clientes comerciales, industriales o residenciales, tienen como objetivo generar un ahorro en la factura de electricidad. Es por ello que su instalación está en aumento a nivel mundial. Este incremento ha sido impulsado por la caída de los costos de la tecnología de almacenamiento de baterías, debido al creciente mercado de consumo y al desarrollo de vehículos eléctricos (EV) y EV híbridos enchufables (PHEV), junto con el despliegue de la generación distribuida de energía renovable y el desarrollo de redes inteligentes.
En Alemania, por ejemplo, el 40% de las aplicaciones recientes de energía solar fotovoltaica en techos se han instalado con baterías BTM. Mientras que, Australia apunta a alcanzar un millón de instalaciones de baterías BTM para 2025, con 21 000 sistemas instalados en el país en 2017.
En general, la capacidad total de la batería en aplicaciones estacionarias podría aumentar de una estimación actual de 11 GWh a entre 180 y 420 GWh. Y a nivel mundial, se espera que el despliegue de almacenamiento de energía en los mercados emergentes aumente en más del 40% cada año hasta 2025.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...