
En Chile, inauguran el parque fotovoltaico Doña Antonia en Ovalle 595u2d
El nuevo parque fotovoltaico Doña Antonia, que aportará con generación renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), consta de 151.920 es solares con una potencia de 89 MW, energía equivalente al consumo anual de 77.000 hogares, ha sido inaugurado en Ovalle. 4i3p4h
Con la incorporación del parque Doña Antonia al Sistema Eléctrico Nacional, con una inversión de 65 millones de dólares, la Región de Coquimbo suma 61 proyectos fotovoltaicos con una capacidad instalada de 602 MW. Es el segundo de una cartera de cuatro parques de Metlen en Chile, los cuales en conjunto inyectarán casi 600 MW de energía limpia.
"Este es nuestro segundo parque en Chile, estamos aportando con un tremendo granito de arena a la transición energética, a la Región y al país. Las condiciones de radiación son excepcionales en esta zona, con un sistema de transmisión robusto y con la disposición de las comunidades y de las autoridades, lo que nos permitió fomentar la economía local y la inversión extranjera", destacó el country manager de Metlen, Juan Pablo Toledo.
Durante la inauguración, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna, destacó que "esta es una inversión del principal grupo económico griego, que nos pone muy contentos que decidan invertir en la Región, sobre todo en proyectos de esta naturaleza, que generan energía renovable. Somos la Región que produce el mayor porcentaje de energía limpia, con un 99 por ciento. Esto es parte de lo que el presidente Gabriel Boric nos ha pedido impulsar en los gabinetes Pro-Crecimiento y Empleo, para movilizar la inversión y destrabar los problemas en la tramitación de estos proyectos, y que está en el marco de la ley de tramitación que ya está avanzando en el Parlamento".
El secretario regional Ministerial de Energía de Chile, Eduardo Lara, subrayó que "este proyecto es el segundo parque más grande de la Región que se suma a las 60 plantas solares ya existentes. Es una inversión importante, no sólo desde el punto de vista energético, sino que también en la contribución que hacen al medio ambiente. Hemos cómo la comunidad de La Verdiona y de Romeralcillo están de acuerdo con la iniciativa. Por otro lado, todos estos proyectos contribuyen a la política del presidente Gabriel Boric, que es cumplir con la descarbonización energética, un compromiso que tenemos como Estado al año 2050".
Por su parte, el senador Sergio Gahona, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta de Chile, comentó que "la posibilidad de desarrollar proyectos de producción energética, amigables con el medio ambiente, como el caso de esta planta Doña Antonia, de una inversión griega importante, enriquece a la Región, al permitir un desarrollo sustentable y que aporta a la carbono-neutralidad del país".
Por otro lado, el diputado Marco Sulantay, presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, dijo que "es un paso muy importante para la Región y también un desafío, porque en generación estamos bastante adelantados, pero estamos al debe en el sistema de transmisión y eso es un desafío por resolver, porque necesitamos transmitir esa energía para llegar finalmente a los clientes en la distribución".
El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, indicó que "nuestra comuna ha ido aprobando una serie de proyectos que ven en beneficio directo de los vecinos del sector. Entendemos el impacto que significa, además de abastecer al país con energía, nos permite generar una estrecha relación entre lo público y lo privado. Esperamos poder replicar esta instancia hacia otros sectores porque todo lo que nos permita adaptar este tipo de condiciones a la comunidad es necesaria, sobre todo teniendo en cuenta los problemas de empleabilidad en la provincia de Limarí".
Para finalizar, la secretaria regional Ministerial de Economía, Pía Castillo, sostuvo que "desde el año pasado hicimos seguimiento a este proyecto y que en su etapa peak de construcción logró tener 450 trabajadores, y hoy va a inyectar una importante cantidad de energía renovable al sistema de transmisión. Esto demuestra que con un trabajo colaborativo público-privado ponemos los esfuerzos para reactivar la economía en la comuna de Ovalle y en la Región de Coquimbo".
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...