
Renovables cubrieron más de la mitad del consumo eléctrico en Portugal en julio 11655u
En julio, la producción de energía renovable suministró el 53% del consumo eléctrico en Portugal, según datos de REN, el operador del sistema eléctrico del país. La producción solar alcanzó por primera vez el 15% del consumo mensual, con picos superiores a los 2.500 MW. Mientras que la producción hidroeléctrica representó el 14%, la eólica el 18% y la biomasa el 6% restante. 6q6e3j
El operador del sistema eléctrico también reportó que la producción no renovable constituyó el 9%, mientras que el 38% del consumo se abasteció mediante energía importada.
El consumo de electricidad suministrada desde la red pública registró en julio una variación interanual del 3,6%, o del 2,6% al corregir los efectos de la temperatura y el número de días laborables. En los primeros siete meses del año, el consumo aumentó un 1,9% en comparación con el mismo período del año anterior, o un 2,5% ajustando por temperatura y días laborables.
Según los datos de REN, el índice de producibilidad hidroeléctrica registró 1,32 en julio (promedio histórico igual a 1). El régimen solar estuvo prácticamente en línea con los valores medios, con un índice de 1,01, mientras que el régimen eólico registró 0,89.
Una primera mitad con energía verde
En el período de enero a julio, el índice de producibilidad hidroeléctrica alcanzó 1,33, el índice de producibilidad eólica 1,04 y el índice de producibilidad solar 0,95.
La producción renovable suministró el 78% del consumo, repartido entre energía hidroeléctrica con un 36%, energía eólica con un 27%, energía fotovoltaica con un 9% y biomasa con un 6%. La producción de gas natural suministró el 8% del consumo mientras que el 14% restante correspondió a energía importada.
En julio, el consumo de gas registró una contracción interanual del 33%, con caídas del 76% en el segmento de producción eléctrica y del 1,3% en el segmento convencional, que cubre al resto de consumidores. En los primeros 7 meses del año, el consumo anual acumulado de gas registró una evolución global negativa del 21%, resultado de un crecimiento del 2,7% en el segmento convencional y una caída del 68% en el mercado eléctrico.
El abastecimiento nacional se realizó íntegramente desde la terminal de GNL de Sines, registrando el saldo de intercambio a través de la interconexión con España un saldo exportador equivalente al 44% del consumo nacional.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...