Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

La venta de una cartera solar italiana y el mayor proyecto solar flotante de Europa abren las píldoras de la semana 1a2b5i


1. Greenvolt acuerda vender su cartera solar italiana de 153 MW 6b1p29

El Grupo Greenvolt ha llegado a un acuerdo con Nuveen Infrastructure para la venta de una cartera de proyectos solares fotovoltaicos distribuidos en varias regiones de Italia por 18,7 millones de euros. Se prevé que se vendan en fases un total de 19 proyectos, que alcanzarán la fase Ready to Build entre 2024 y 2025, y que en conjunto proporcionarán 153 MWp de energía solar limpia. 5o1i2a

Esta venta, coordinada y asistida en múltiples frentes por Green Horse, forma parte de la estrategia adoptada por el Grupo Greenvolt para desarrollar proyectos solares que posteriormente se venden. De la cartera total del Grupo, que alcanzó los 8,6 GW a finales del primer trimestre de 2024, se espera que se vendan la mayoría de los proyectos, en un rango de entre el 70% y el 80%. El objetivo para este año es vender más de 500 MWp.

 

2. Q Energy sella financiación de 50 millones para financiar el mayor proyecto solar flotante de Europa 4i5k3p

Q ENERGY ha anunciado el cierre financiero de su proyecto “Les Ilots Blandin” por un importe total de 50,4 millones de euros, gestionado por Crédit Agricole Transitions & Energies y Bpi.

Una vez finalizada, la planta solar flotante de 74,3 MW será la mayor de su tipo en Europa. Ocupará 127 hectáreas de antiguas graveras en el departamento de Haute-Marne. La construcción ya está en marcha. 134.649 módulos solares montados sobre flotadores abastecerán con electricidad limpia y ecológica al equivalente de 37.000 habitantes y evitarán la emisión de unas 18.000 toneladas de CO2 al año. La puesta en servicio preliminar está prevista para el primer trimestre de 2025.?

 

3. Naturgy y el Instituto Tecnológico de Canarias ponen en marcha un piloto para probar una tecnología disruptiva en la producción de hidrógeno verde 375a1c

Naturgy y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) colaboran para validar una innovadora tecnología de electrólisis, con el fin de producir hidrógeno verde. Esta colaboración se enfoca en la instalación y prueba de un prototipo experimental de electrolizador de 2 kW, cuyo rendimiento se comparará con los sistemas comerciales actuales, esperando mejoras en eficiencia y reducción de costos gracias al menor uso de materiales agotables como los metales nobles.

La tecnología, denominada 'Anion Exchange Membrane' (AEM), ha sido desarrollada por la empresa Sungreen, con la que Naturgy colabora desde 2022. El proyecto incluye una segunda fase para 2025, en la que se probará un electrolizador de 50 kW en Gran Canaria, optimizado en base a los resultados del prototipo actual. Ambas organizaciones prevén una colaboración a largo plazo para instalar este segundo programa de pruebas en el próximo año.

 

4. Valfortec conecta Fukushima, su novena planta fotovoltaica en Japón 4u6554

Valfortec ha conectado recientemente su noveno parque fotovoltaico en Japón, ubicado en Tomioka, Fukushima, a la red eléctrica en agosto. Esta planta tiene una potencia de 517 kWp y una producción anual de 623.408 kWh, proporcionando energía limpia y sostenible en una zona afectada por el desastre nuclear de 2011.

Este nuevo proyecto refuerza la presencia de Valfortec en el mercado japonés y contribuye al esfuerzo del país por impulsar las energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica, tras la disminución de la confianza en la energía nuclear después del accidente de Fukushima.

 

5. NREL dirigirá un Centro para la Exploración de Materiales y Fabricación de Electrónica de Potencia (APEX) m4nq

El Departamento de Energía de EE. UU. seleccionó al Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) para liderar el Centro para la Exploración de Materiales y Fabricación de Electrónica de Potencia (APEX), como parte de un nuevo Centro de Investigación de Fronteras Energéticas (EFRC). APEX, que recibirá 13,9 millones de dólares en fondos durante cuatro años, se enfocará en la investigación fundamental sobre materiales avanzados para la próxima generación de electrónica de potencia, con aplicaciones en la red eléctrica, transporte y descarbonización industrial.

El objetivo de APEX es desarrollar nuevos materiales y técnicas de fabricación escalables para electrónica de potencia, clave en la gestión eficiente de energía. Este centro, en colaboración con instituciones como Argonne National Laboratory y la Universidad Johns Hopkins, busca afrontar los desafíos energéticos mediante innovaciones que permitan manejar de forma eficaz las crecientes demandas térmicas y energéticas de la infraestructura futura.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b