Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

La venta de los contratos de la eólica marina en el Atlántico Central y los desafíos en la producción de SAF abren el resumen semanal 4m3o5g


1. US completes Central Atlantic offshore wind lease sale with $93 million 4t7126

The Biden-Harris istration has achieved a significant milestone in its efforts to expand the American offshore wind industry with its latest lease sale. The Department of the Interior announced the results of the Bureau of Ocean Energy Management’s (BOEM) wind energy auction for two lease areas offshore Delaware, Maryland, and Virginia. This sale, the first in the Central Atlantic region in a decade, resulted in nearly $93 million in bids, with the provisional winners being Equinor Wind US LLC and Virginia Electric and Power Co.

The lease sale is a key component of the istration's broader strategy to transition to clean energy. The areas up for lease have the potential to power over 2.2 million homes. This progress is in line with the istration’s ambitious goal of deploying 30 gigawatts of offshore wind energy capacity by 2030 and 15 gigawatts of floating offshore wind energy by 2035.

 

2. El aumento en la demanda de SAF enfrenta desafíos de producción

El sector de los combustibles renovables está en pleno proceso de evolución, con un cambio notable en las ubicaciones y tecnologías que están impulsando su crecimiento. Mientras algunos proyectos en mercados consolidados han sido cancelados, nuevas propuestas están surgiendo en regiones menos tradicionales, acompañadas de innovaciones tecnológicas que están redefiniendo la producción de combustibles sostenibles, según informó BloombergNEF

El diésel renovable y el combustible de aviación sostenible (SAF) están al frente de esta transformación, aunque la producción sigue enfrentando desafíos importantes, como la disponibilidad de materias primas sostenibles y los altos costos. A pesar de la cancelación de varios proyectos, las nuevas propuestas superan con creces la capacidad que ha sido retirada

 

3. US added 20.2 GW of generation capacity to its power grid in the first half of 2024   

The United States added 20.2 gigawatts (GW) of new utility-scale electric generating capacity in the first half of 2024, according to the latest Preliminary Monthly Electric Generator Inventory. This marks a significant 21% increase, or 3.6 GW, over the same period in 2023. Looking ahead, developers and power plant owners plan to bring an additional 42.6 GW online in the second half of the year.

Continuing the trend from 2023, solar energy dominated new capacity additions in the first half of 2024, contributing 12 GW, which represents 59% of all new capacity. Texas and Florida were the leading states, ing for 38% of these solar installations. Notably, the Gemini solar and storage facility in Nevada, with a capacity of 690 megawatts (MW), and the 653-MW Lumina Solar Project in Texas were the largest solar projects to become operation al during this period.

 

4. Joel Santos Echavarría: nuevo ministro de Energía y Minas de República Dominicana

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, ha nombrado a Joel Santos Echavarría como el nuevo ministro de Energía y Minas, rol que asume después de haber servido como ministro de la Presidencia desde julio de 2022. 

El nuevo ministro, quien sustituye a Antonio Almonte, expresó su agradecimiento al presidente Abinader por la confianza depositada en él y se comprometió a continuar aplicando las estrategias gubernamentales en beneficio del país. 


5. Andalucía se une a Hydrogen Europe para impulsar el desarrollo del hidrógeno en la región

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha anunciado su incorporación a Hydrogen Europe, la principal organización europea del sector del hidrógeno. Esta adhesión tiene como objetivo acelerar el desarrollo industrial del hidrógeno en Andalucía, promoviendo la generación de empleo y facilitando la transición hacia una economía neutra en carbono, según ha informado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela. 

Esta participación permitirá a Andalucía tener una voz activa en los principales foros europeos del hidrógeno, colaborando con expertos y actores clave del sector. Hydrogen Europe, que reúne a 610 de 40 países, incluidos 45 regiones y siete españolas, entre las que ahora se encuentra Andalucía, desempeña un papel crucial en la promoción de tecnologías limpias de hidrógeno y pilas de combustible. 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b