
La séptima edición de Energyear Colombia abre el resumen semanal 3c5y60
1. Aterriza en Medellín la séptima edición de Energyear Colombia 2024 con más de 500 asistentes 49665g
Medellín se prepara para recibir la séptima edición de Energyear Colombia 2024. Un evento líder en el sector de las energías renovables que se celebrará los días 29 y 30 de mayo en el hotel Intercontinental en la ciudad de la eterna primavera.
Con la asistencia de más de 500 asistentes y con un formato híbrido y presencial, Energyear Colombia creará oportunidades de negocio, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica. Además, esta séptima edición abordará temas cruciales para promover el desarrollo sostenible y la transición energética del país.
Colombia es un país con un potencial humano y de recursos invaluable. Ese mismo lo ha convertido con los años en un mercado referente y de altísimo valor para el desarrollo renovable y sostenible, gracias en parte a las señales claras y seguras en sus políticas públicas con el fin de consolidar su transición, y también al trabajo del sector en pro de la seguridad energética de su territorio.
2. Grid permitting and supply chain uncertainty remain challenges in the US
The United States is at a pivotal moment in its role as a global leader in clean energy, according to David Crane, Under Secretary for Infrastructure at the US Department of Energy. Speaking at the BloombergNEF (BNEF) Summit in New York, Crane's remarks resonated with leaders from the clean energy sector. They highlighted six key challenges facing the industry, emphasizing the significant hurdles that need to be overcome to ensure the successful deployment of renewable energy.
According to the BNEF report, siting, permitting, and grid issues are at the forefront of concerns for clean power expansion. Participants at the summit noted that these factors are major constraints on the pace of new renewable energy projects. The grid itself faces significant challenges related to siting and environmental permitting. Industry and government representatives have proposed solutions, such as implementing shot clocks, streamlining processes, designating pre-approved zones, engaging communities, and increasing staffing. However, these measures are still in the early stages and are inconsistently applied across different regions.
Durante el año 2023, el número de garantías de origen expedidas en España aumentó un 15,5 %, alcanzando los 134 millones (frente a 116 millones en 2022), lo que equivale a 134 TWh. Además, se importaron más de 12 millones (comparado con 19 millones en 2022), según la información estadística sobre el etiquetado de la electricidad publicada por la CNMC.
El etiquetado de la electricidad se basa en el Sistema de Garantías de Origen, la única herramienta válida para que las comercializadoras informen a sus clientes sobre el origen de la electricidad que venden y su impacto ambiental. Este mecanismo evita que las empresas hagan publicidad engañosa sobre el origen “verde” de sus ofertas.
4. Croatia’s first green hydrogen project to use Ohmium's 10MW PEM electrolysers
Ohmium International (“Ohmium”) has been selected for Croatia's first green hydrogen project. Ohmium will supply PEM electrolyzers to IVICOM, a leading Croatian engineering and construction firm, for a 10MW green hydrogen plant at the INA Rijeka Refinery. The project will integrate Ohmium’s PEM electrolyzers with a new solar power plant to generate green hydrogen, aiming to decarbonize INA’s Rijeka Refinery and provide sustainable fuel for Croatia’s expanding transportation sector.
ed by the Croatian government’s Recovery and Resilience Facility, the project seeks to enhance the sustainability and diversity of EU ’ energy sources. Additionally, it aligns with Croatia’s National Hydrogen Strategy, which targets the installation of 70 MW of hydrogen production facilities by 2030 and an increase to 2750 MW by 2050, contributing to the goal of climate neutrality by 2050.
5. La ventana para alcanzar emisiones netas cero para 2050 se está cerrando rápidamente: BNEF
Según el informe "New Energy Outlook 2024" de BloombergNEF (BNEF), la oportunidad para alcanzar emisiones netas cero para 2050 se está reduciendo rápidamente. No obstante, aún es posible si se toman medidas decisivas ahora. Aunque las emisiones siguen siendo altas, la transición energética ha ganado impulso con niveles récord en la implementación de tecnologías limpias y en inversiones de capital. Para alinearse con la trayectoria neta cero, es crucial que las emisiones y el uso de combustibles fósiles alcancen su pico inmediato en los sectores de energía, transporte, industria y edificios.
A pesar del progreso, si no se actúa con rapidez, el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,75°C podría quedar fuera de alcance. La mitad del camino se ha recorrido en esta década decisiva, pero se necesita un aumento aún más rápido en el uso de energías renovables y combustibles verdes. BNEF considera que la neutralidad de carbono para mediados de siglo es difícil pero alcanzable, siempre y cuando se aceleren los esfuerzos en todos los sectores clave del sistema energético global.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...