
El suministro de energía verde a Burger King y futuros parques solares en Murcia y Andalucía recargan las pildoras semanales 5w1m64
1. Iberdrola España suministrará energía renovable a todos los restaurantes de Burger King h2z62
Iberdrola España y Burger King han firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) en España, comprometiéndose además a explorar oportunidades que promuevan el uso de energías limpias y a crear un modelo de negocio más eficiente en términos energéticos. Este acuerdo permitirá a Iberdrola suministrar a Burger King 1.500 GWh de energía fotovoltaica, acelerando su proceso de descarbonización y aumentando su seguridad energética.
La energía provendrá de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro en Cáceres, con una capacidad instalada de 553 MW. Esta planta genera energía renovable suficiente para el consumo de 334.400 hogares, evitando la emisión de 150.000 toneladas de CO2 al año y reduciendo la huella de carbono. Específicamente, se destinarán 75 MW de la planta para satisfacer las necesidades energéticas de Burger King.
2. Grupo CEE compra un parque solar de 103-mwp en Murcia
La CEE Group, un gestor de activos especializado en energías renovables con sede en Hamburgo, está invirtiendo en un proyecto de energía fotovoltaica en San Pedro del Pinatar, en la región de Murcia, a través de su nuevo fondo CEE Renewable Fund 8 (CEE RF8). El parque solar, con una capacidad total de 102,5 MWp, está actualmente en construcción y se espera que entre en operación en la segunda mitad de 2025. El vendedor y contratista EPC es una empresa europea con amplia experiencia en el desarrollo, construcción y operación de instalaciones de energías renovables. En 2021, la CEE Group ya había adquirido un proyecto fotovoltaico de 50 MWp en Villanueva de la misma empresa, que operará la instalación por un período inicial de cinco años.
Murcia, con 346 horas de sol al mes, es una de las regiones más soleadas de España, lo que la convierte en un lugar atractivo para proyectos fotovoltaicos. A plena capacidad, el parque solar de San Pedro del Pinatar podrá suministrar energía verde a 47.500 hogares. El modelo de remuneración del proyecto se basa en la firma de un acuerdo de compra de energía (PPA).
3. Endesa impulsa la energía solar en Andalucía con tres nuevas plantas en Sevilla
Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), ha dado inicio a la construcción de Envatios I, II y III, tres plantas solares que se ubican en el municipio de Carmona y que son una clara apuesta de la compañía por el desarrollo renovable en Andalucía.
Las nuevas infraestructuras de Endesa elevan a once el número de plantas solares en la provincia de Sevilla, tienen una potencia total instalada de 131,22 MW y serán capaces de producir 257 GWh al año, es decir, el consumo energético anual de unos 65.000 hogares.
En la construcción trabajarán más de 250 personas, mano de obra especializada en tareas de montaje de plantas solares, por lo que Endesa viene promoviendo desde 2020 cursos de formación en instalación de es fotovoltaicos y de operación y mantenimiento de plantas solares, formando a más de 500 personas en la provincia de Sevilla, con el fin de formar y fomentar la mano de obra local especializada.
4. Teresa Ribera asume la presidencia de la nueva comisión para la justicia social energética de la Agencia Internacional de la Energía
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha designado a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, Presidenta de su nueva Comisión Global sobre Transiciones de Energía Limpia Centradas en las Personas, creada con el objetivo de promover políticas que apoyen la equidad y la asequibilidad en las transiciones hacia energías limpias. La Comisión, de la que formarán parte los responsables de las carteras de energía, clima y trabajo de más de una decena de países, así como representantes de distintas asociaciones de la sociedad civil, también estará liderada por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira.
“Las transiciones hacia energías limpias solo tendrán éxito si sus ventajas se comparten con todos los sectores de la sociedad, incluidas las comunidades que históricamente han estado al margen de la economía energética. Esto comienza con políticas justas y equitativas, que son el foco de esta nueva Comisión Global”, ha señalado Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE, asegurando que está “encantado de que la vicepresidenta Ribera y el ministro Silveira hayan aceptado ejercer como copresidentes”.
5. AEE firma un convenio marco con la Universidad Nebrija para un máster en proyectos de energía eólica
La Universidad Nebrija ha alcanzado un acuerdo con la Asociación Empresarial Eólica (AEE) para el lanzamiento del Máster de Formación Permanente en Proyectos de Energía Eólica: Técnica y Gestión, que se pondrá en marcha en octubre de 2025 en la Politécnica Nebrija.
Este nuevo programa de 60 créditos, que se impartirá de modo presencial y virtual en español, se convierte en el único programa executive en eólico en español que integra el conocimiento técnico de gestión de los proyectos eólicos, y es justo la característica diferenciadora de esta nueva oferta académica
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...