Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Review Energy

Avanza en España proyecto piloto para optimizar la instalación de baterías en la red 2p4jz


Iberdrola, una de las mayores empresas de energía limpia del mundo, y Multiverse Computing, líder mundial en soluciones de computación cuántica basadas en el valor, han llevado a cabo con éxito un proyecto piloto en el norte de España para optimizar la instalación de baterías a escala de red. Este avance se vuelve cada vez más importante a medida que la transición energética continúa avanzando. 3k1k9

A medida que las redes eléctricas integran cantidades crecientes de generación renovable, vehículos eléctricos, bombas de calor y otros recursos energéticos distribuidos, el almacenamiento en baterías se vuelve crucial para garantizar la estabilidad de la red. La solución de Multiverse Computing utiliza algoritmos cuánticos y de inspiración cuántica para seleccionar el número, el tipo y las ubicaciones óptimos de las baterías en la red eléctrica. Esto no solo reduce los costes de añadir baterías a la red, sino que también mejora el rendimiento de la misma.

El proyecto piloto, supervisado por i-DE, la empresa de distribución de Iberdrola en España, se centró en la red eléctrica de Guipúzcoa (País Vasco, España). Durante los diez meses de duración del piloto, los algoritmos cuánticos y de inspiración cuántica igualaron o superaron los índices de referencia clásicos, maximizando la fiabilidad de la red y el control de la tensión.

Multiverse Computing le ha relatado a Review Energy: "Este proyecto piloto constata el gran poder de la computación cuántica como herramienta para alcanzar la transición energética. Nuestra tecnología permite que las empresas puedan cumplir los objetivos de sostenibilidad ahorrando en costes fijos y variables. Nuestro software Singularity basado e inspirado en cuántica, utiliza conocimientos y modelos matemáticos de la física cuántica para desarrollar mejores algoritmos. Pudiendo ofrecer soluciones en áreas clave como la transición energética, donde se han demostrado resultados en la reducción del impacto ambiental y haciéndola más asequible".

El proyecto se desarrolló en el marco del Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola y del Programa Gipuzkoa Quantum. Enrique Lizaso Olmos, CEO de Multiverse Computing, destacó: “Con el poder de la computación cuántica, las instituciones privadas y públicas pueden cumplir con los objetivos de sostenibilidad y, al mismo tiempo, ahorrar en costes fijos y variables. Estamos orgullosos de apoyar el desarrollo de una energía verde más fiable y económica en España junto a un proveedor de energía limpia líder a nivel mundial como Iberdrola”.

Estibaliz Goñi, directora de Procesos y Tecnología de i-DE, añadió: “Los resultados de este proyecto piloto son alentadores y seguiremos explorando el despliegue de esta tecnología. Hay muchos desafíos que superar para garantizar que tengamos las redes inteligentes y robustas necesarias para llevar a cabo la transición energética, e innovaciones como esta nos ayudarán a lograrlo”.

Según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía (AIE), para cumplir los objetivos climáticos será necesario añadir o renovar 80 millones de kilómetros de redes eléctricas de aquí a 2040, el equivalente a toda la red mundial existente. Otro informe de la misma agencia mostró que la relación de inversión entre renovables y redes ha estado desequilibrada durante los últimos años, con una relación de inversión de $1,00 a $0,40. Para alcanzar los objetivos climáticos, esta relación debe ajustarse a 1:1, como mínimo.


Detalles del proyecto

Durante el piloto de diez meses, se utilizó un recocido cuántico y hardware clásico para probar la solución de optimización. El algoritmo fue probado en redes de diferentes tamaños, comenzando por redes de pequeña escala y luego en redes más grandes, como la de Guipúzcoa.

Para abordar la necesidad de redes eléctricas más resilientes y rentables, Multiverse Computing e Iberdrola implementaron soluciones cuánticas e inspiradas en la cuántica para lograr mejoras en las baterías de la red en tres áreas clave:


- Coste inicial: Optimización del coste de compra e instalación de múltiples baterías en la red eléctrica.

- Control de tensión: Maximización de la capacidad de mantener los niveles de tensión en los nodos de la red.

- Fiabilidad: Minimización del impacto en los clientes de los cortes de energía en la red.


El equipo del proyecto utilizó Singularity, la plataforma de Multiverse Computing para software cuántico e inspirado en la cuántica, que permite a los s sin experiencia en computación cuántica utilizar optimizaciones cuánticas para aumentar la velocidad y la precisión de las soluciones para problemas complejos en el sector energético y otras industrias.


Alianzas estratégicas

El piloto se desarrolló bajo el paraguas del Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola. Este innovador espacio, ubicado en Bilbao, es un centro de clase mundial para la innovación y el conocimiento en redes inteligentes. Funciona como una plataforma colaborativa que reúne la experiencia tecnológica de Iberdrola con más de 100 entidades y empresas asociadas. El Hub se centra en abordar los desafíos de la transición energética, incluida la digitalización, la gestión de datos y la adaptabilidad a nuevos modelos de consumo como la movilidad eléctrica y el autoconsumo. Su misión es liderar la transición energética fomentando el talento y acelerando la innovación en redes inteligentes.

El proyecto, anunciado inicialmente en 2023, también forma parte del Programa Gipuzkoa Quantum en el País Vasco (España), un hub de computación cuántica y un centro de innovación en redes inteligentes que ofrece incentivos financieros para colaboraciones entre startups cuánticas y clientes potenciales.

Este éxito representa un paso significativo hacia la implementación de tecnologías avanzadas en la red eléctrica, apoyando la transición hacia un futuro energético más sostenible y eficiente.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b