
¿Cuál es la inversión necesaria para la distribución eléctrica en Latinoamérica? 555x5o
La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT), ha lanzado el informe titulado “Sin inversión no hay transición: el futuro de la distribución eléctrica en América Latina”. Este estudio detalla las inversiones necesarias en los sistemas de distribución eléctrica en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú para lograr una transición energética efectiva. 5m6i62
El informe identifica once vectores fundamentales para la transición energética, tales como la electrificación de nuevos usos, la electromovilidad, la digitalización, y la infraestructura de medición avanzada (AMI). Estos factores son esenciales para modernizar las redes eléctricas y cumplir con los compromisos climáticos.
Proyecciones de inversión hasta 2040 o236n
El análisis realizado por Grupo Mercados Energéticos presenta dos escenarios de inversión para 2040:
1. Transición Energética Efectiva: Requiere una inversión total de US$ 431 mil millones, que incluye US$ 289 mil millones adicionales sobre la tendencia actual.
2. Transición Energética Parcial: Necesita una inversión total de US$ 307 mil millones, sumando US$ 174 mil millones adicionales a las proyecciones actuales.
Estos escenarios muestran la magnitud de la inversión requerida para transformar las redes de distribución eléctrica y adaptarlas a las nuevas demandas y tecnologías.
Archivo: ADELAT
Beneficios y desafíos 5t3w5u
Las inversiones propuestas podrían traer beneficios significativos, como la reducción de costos operativos y mejoras en la calidad del servicio eléctrico. Sin embargo, se enfrentan desafíos como la necesidad de ajustar marcos regulatorios y asegurar que la transición no incremente significativamente los costos para los s finales.
Durante la presentación del estudio, Danilo Zurita, Jefe del Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía de Chile, y Carlos Alberto Calixto Mattar, Director del Grupo de Trabajo de Electricidad de ARIAE, enfatizaron la importancia de actualizar las regulaciones y garantizar inversiones en infraestructura. Medardo Cadena de OLADE y Augusto Bonzi del BID también destacaron la necesidad de considerar aspectos como el impacto en los s y la equidad en las inversiones.
Iniciativas de ADELAT 2e5a4m
El estudio forma parte del ciclo “Voz Experta ADELAT”, que busca promover un diálogo entre reguladores, empresas distribuidoras, gobiernos y la sociedad civil. La iniciativa tiene como objetivo asegurar una transición energética coordinada y sostenible en Latinoamérica, proporcionando un marco para comprender y abordar los desafíos de la modernización de las redes eléctricas.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...