Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Pixabay

Se anticipa un incremento récord en la demanda de electricidad, con la energía solar cubriendo la mayor parte del aumento 593zn


La demanda mundial de electricidad está en pleno auge, alcanzando su ritmo de crecimiento más rápido en años, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés). Este incremento se debe a un sólido crecimiento económico, intensas olas de calor y una mayor adopción de tecnologías eléctricas como vehículos eléctricos y bombas de calor. Paralelamente, las energías renovables siguen avanzando a paso firme, con la energía solar fotovoltaica marcando récords históricos. 4e632u

El informe de mitad de año de la IEA anticipa que la demanda global de electricidad crecerá un 4% en 2024, superando el 2,5% de 2023. Este sería el mayor aumento anual desde 2007, dejando de lado los repuntes excepcionales tras la crisis financiera mundial y la pandemia de Covid-19. Además, se espera que este fuerte crecimiento continúe en 2025, con otro aumento del 4%, consolidando así una tendencia de demanda energética sin precedentes.

La IEA también prevé que las fuentes renovables de electricidad se expandan rápidamente este año y el próximo, y se prevé que su participación en el suministro eléctrico mundial aumente del 30% en 2023 al 35% en 2025. Se prevé que la cantidad de electricidad generada por renovables en todo el mundo en 2025 eclipsará por primera vez la cantidad generada por carbón. Se espera que la energía solar fotovoltaica por sí sola satisfaga aproximadamente la mitad del crecimiento de la demanda mundial de electricidad durante 2024 y 2025, y que la energía solar y eólica combinadas satisfagan hasta tres cuartas partes de ese crecimiento.

“Se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de electricidad este año y el próximo sea uno de los más rápidos de las últimas dos décadas, lo que pone de relieve el papel cada vez mayor de la electricidad en nuestras economías, así como los impactos de las olas de calor severas”, afirmó Keisuke Sadamori, director de Mercados y Seguridad Energética de la IEA . “Es alentador ver que la participación de la energía limpia en la combinación eléctrica sigue aumentando, pero esto debe suceder a un ritmo mucho más rápido para cumplir con los objetivos internacionales en materia de energía y clima. Al mismo tiempo, es crucial ampliar y reforzar las redes para proporcionar a los ciudadanos un suministro de electricidad seguro y confiable, e implementar estándares de eficiencia energética más altos para reducir los impactos de una mayor demanda de refrigeración en los sistemas eléctricos”.

La lenta caída del carbón

Según el informe, a pesar del marcado aumento de las energías renovables, es poco probable que la generación mundial de energía a partir del carbón disminuya este año debido al fuerte crecimiento de la demanda, especialmente en China y la India. Como resultado, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico mundial se están estancando, con un ligero aumento en 2024 seguido de una disminución en 2025. Sin embargo, persisten considerables incertidumbres: la producción hidroeléctrica china se recuperó con fuerza en el primer semestre de 2024 desde su mínimo de 2023. Si esta tendencia al alza continúa en el segundo semestre del año, podría frenar la generación de energía a partir del carbón y dar lugar a una ligera disminución de las emisiones del sector eléctrico mundial en 2024.

Algunas de las principales economías del mundo están registrando aumentos particularmente fuertes en el consumo de electricidad, señala la IEA. Por lo que se espera que la demanda en la India aumente un enorme 8% este año, impulsada por una fuerte actividad económica y fuertes olas de calor. También se prevé que la demanda en China crezca significativamente más del 6%, como resultado de una sólida actividad en las industrias de servicios y varios sectores industriales, incluida la fabricación de tecnologías de energía limpia.

Tras una caída en 2023 en un contexto de clima templado, se prevé que la demanda de electricidad en Estados Unidos se recupere este año un 3% gracias a un crecimiento económico sostenido, una demanda creciente de refrigeración y un sector de centros de datos en expansión. En cambio, la Unión Europea experimentará una recuperación más modesta de la demanda de electricidad, con un crecimiento previsto del 1,7%, tras dos años consecutivos de contracción en medio de los efectos de la crisis energética. 

En muchas partes del mundo, la IEA señala que el uso creciente del aire acondicionado seguirá siendo un factor importante de la demanda de electricidad. En el primer semestre de 2024, varias regiones sufrieron intensas olas de calor que elevaron la demanda y pusieron a prueba los sistemas eléctricos, según el informe.

 

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b