
Ministro de Energía de Chile destaca innovaciones en energía renovable e hidrógeno verde 6d3t2y
El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, participó en la apertura de la vigésima edición de Exponor en Antofagasta, donde abordó los avances del sector energético y su impacto en la identidad productiva de la región. Pardow mencionó los últimos proyectos que entrarán en operaciones en la zona y destacó el reconocimiento a la generación territorial, que otorgará un descuento significativo en las cuentas de electricidad para todas las familias de Mejillones y Tocopilla a partir de julio. 4y1y61
Minería: el motor clave de la demanda energética
Durante su intervención, Pardow señaló que la minería representa cerca de un tercio de la demanda eléctrica en el país y que esta demanda seguirá creciendo con la electrificación de la movilidad, los camiones eléctricos en la minería y los nuevos trenes a hidrógeno impulsados por AMSA. En este contexto, afirmó que la energía está respondiendo a la transición energética, donde la minería es un motor clave de demanda.
Además, Pardow resaltó que la región ha sido pionera en la transformación y reutilización de tecnologías energéticas. Citó el proyecto ALBA, que convertirá la central termoeléctrica Angamos en una central 100% renovable, y otro proyecto que incorporará baterías en el mismo sitio como ejemplos de esta transformación.
Energía eólica
Asimismo, valoró la proximidad de proyectos eólicos como Horizonte de Colbún y Lomas de Taltal de Engie, y subrayó que la cooperación entre el gobierno, la oposición y los gobiernos regionales ha permitido superar los desafíos de la transición energética.
Hidrógeno verde y almacenamiento
El ministro también discutió los avances en hidrógeno verde y almacenamiento de energía renovable. Indicó que en el último año se han cerrado cerca de 1,5 GW en proyectos de baterías y se han licitado terrenos fiscales para sistemas de almacenamiento independiente, sumando cerca de 3 GW nuevos de almacenamiento previstos antes de 2026, con una inversión de aproximadamente US$ 2.000 millones.
Reconocimiento de Generación Territorial
Finalmente, Pardow anunció la próxima implementación del Reconocimiento de Generación Territorial (RGT) para Mejillones y Tocopilla, que permitirá un descuento del 30% en sus tarifas eléctricas a partir de julio, respondiendo a una demanda de la comunidad y autoridades locales.
Transformación del sector minero
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó en su discurso inaugural la transformación del sector minero y su desafío de proporcionar minerales críticos como el cobre y el litio para enfrentar la crisis climática. Subrayó la necesidad de desarrollar una minería más sostenible, inclusiva y con mejor relación con los territorios. Williams destacó la importancia de crear valor compartido, contratar proveedores locales y disminuir la fricción social, ejemplificando con la Ley de Royalty aprobada en el Congreso.
En la inauguración de Exponor participaron también el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, autoridades locales y representantes de las principales industrias del sector productivo nacional y regional.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...