
La inversión en transporte sostenible en Europa y el autoconsumo en las fuerzas armadas brasileñas abren las píldoras semanales 6up3h
1. La UE invertirá un récord de 7 000 millones EUR en infraestructuras de transporte sostenibles, seguras e inteligentes 2sv4d
La Comisión Europea ha anunciado la selección de 134 proyectos de transporte para recibir más de 7 millones de euros en subvenciones del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), destacando esta como la mayor convocatoria bajo el actual programa MCE Transporte. Esta financiación está dirigida principalmente a proyectos que apoyen los objetivos climáticos de la UE, concentrándose en la modernización y mejora de la red ferroviaria, vías navegables interiores y rutas marítimas de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Los proyectos ferroviarios recibirán el 80% de los fondos, con un enfoque específico en mejoras transfronterizas clave como Rail Baltica, Lyon-Turín y el túnel de Fehmarnbelt entre Dinamarca y Alemania.
Además, se ha anunciado la entrada en vigor del Reglamento RTE-T revisado, que fortalecerá aún más estas inversiones estratégicas a partir del día siguiente de su publicación. La financiación también abarca la mejora de aproximadamente 20 puertos marítimos en varios países de la UE, facilitando la infraestructura necesaria para suministrar electricidad en puerto a los buques y apoyar el transporte de energía renovable. Asimismo, se impulsarán los trabajos en las vías navegables interiores para mejorar las conexiones transfronterizas, beneficiando regiones como la cuenca Seina-Escalda entre Francia y Bélgica, y el Danubio entre Rumanía y Bulgaria, con fondos destinados a puertos interiores en Austria, Alem ania y los Países Bajos para promover un transporte sostenible a través de la red europea de ríos y canales.
2. Iberdrola instalará sistemas de autoconsumo solar en edificios de las Fuerzas Armadas en Brasil
Iberdrola, a través de su sociedad en Brasil, Neoenergia, ha firmado un Acuerdo de Cooperación Técnica con el Ministerio de Defensa para instalar 10 sistemas de autoconsumo solar en edificios de las Fuerzas Armadas y sustituir 3.600 bombillas ineficientes por modelos LED, un 40 % más económicos que los tradicionales.
Las plantas se ubicarán en inmuebles del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea situados en el Distrito Federal, Bahía, Pernambuco, Rio Grande do Norte y São Paulo. Su instalación y puesta en funcionamiento, así como el cambio de luminarias deberá completarse antes de final de año.
3. RWE obtiene cuatro proyectos eólicos terrestres en la última ronda de licitación de la regulación sa
La CRE (Comisión de Regulación de la Energía) sa ha publicado los resultados de la última ronda de licitación de energía eólica terrestre (AO 15), por una capacidad total de 1.058,1 MW a un precio medio de 87,80 euros/MWh.
RWE ha conseguido contratos para 4 proyectos con una capacidad prorrateada de 62,5 MW y una capacidad bruta combinada de 78 MW. Tres de estos proyectos serán desarrollados íntegramente por RWE, mientras que uno será desarrollado conjuntamente con Vent du Nord, lo que confirma la capacidad del Grupo para colaborar con otros actores del sector para completar con éxito los proyectos. RWE ocupa el tercer puesto en esta última ronda de licitación, lo que reafirma el rendimiento constante del Grupo.
4. Luz verde para el Aberdeen Hydrogen Hub
bp Aberdeen Hydrogen Energy Limited, la empresa conjunta entre bp y el Ayuntamiento de Aberdeen, ha anunciado que se ha acordado la decisión final de inversión para su proyecto Aberdeen Hydrogen Hub, lo que respalda las ambiciones de transición energética de la región y su impulso para convertirse en líder en energía con bajas emisiones de carbono.
El centro planificado contará con una instalación de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno, ubicada en Hareness Road, Aberdeen, que funcionará con electricidad generada en un parque solar que se instalará en el antiguo vertedero de Ness.
5. Doce empresas estadounidenses ayudarán a expandir la energía eólica distribuida en las zonas rurales de Estados Unidos
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) anunció sus planes de otorgar 3,15 millones de dólares a 12 proveedores de componentes y fabricantes estadounidenses de turbinas eólicas de tamaño pequeño y mediano como parte del Proyecto de Mejora de la Competitividad (CIP) de 2024. Estas selecciones impulsarán la tecnología de turbinas eólicas distribuidas mediante pruebas y comercialización, lo que brindará más opciones de tecnología certificada para la implementación de energía limpia.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...