
Gobierno de España anuncia 2.300 millones a hidrógeno verde y energías renovables 234w2u
Pedro Sánchez ha comparecido en el Congreso de los Diputados en una sesión extraordinaria para anunciar una inversión de más de 2.300 millones de euros destinados a “acelerar la transición energética en ámbitos como el hidrógeno verde, la cadena de valor de las energías renovables, un nuevo impulso a las comunidades energéticas y un nuevo programa de apoyo a las renovables en la agricultura, las infraestructuras, y los barrios y pueblos”. 573o2p
Inversión en hidrógeno verde
El primer programa, dotado con 1.200 millones de euros, tiene como objetivo "impulsar la generación, distribución y consumo" de hidrógeno verde en el sector industrial. Este monto se suma a las ayudas previas para esta tecnología, que incluyen 300 millones para 30 proyectos pioneros, 230 millones para 40 proyectos de cadena de valor y 794 millones para siete proyectos estratégicos IPCEI, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de aumentar la competitividad y la descarbonización industrial.
Fortalecimiento de la cadena de valor de las energías renovables
El segundo programa, con una inversión de 750 millones de euros, está destinado a financiar la "cadena de valor de las energías renovables". Estos fondos se usarán para construir fábricas de equipos y componentes de energías renovables, en un esfuerzo por reducir la dependencia de Europa del monopolio chino en la producción de materiales para parques fotovoltaicos y eólicos, como células fotovoltaicas y aerogeneradores.
Impulso a las comunidades energéticas
El tercer programa, con una suma de 120 millones de euros, busca dar "un nuevo impulso a las comunidades energéticas". Estas agrupaciones de particulares, pequeñas istraciones y empresas se unen para generar electricidad conjuntamente y repartirla en función de su participación. Este modelo de generación distribuida fomenta la participación ciudadana en la producción de energía renovable y promueve un uso más eficiente y equitativo de los recursos energéticos.
Inversión en infraestructuras en los barrios y los pueblos de los municipios
Finalmente, el cuarto programa, con un presupuesto de 250 millones de euros, tiene como objetivo apoyar el uso de energías renovables en sectores clave como la agricultura, infraestructuras (como ferrocarriles, carreteras y puertos), así como en comunidades locales y áreas urbanas, promoviendo el autoconsumo colectivo.
Perspectivas futuras
El presidente de Gobierno ha hecho hincapié en la necesidad de reindustrializar Europa y hacerlo de manera "sostenible y justa". En este contexto, el presidente ha mencionado como ejemplos de inversión para la creación de industria y empleo verde la gigafactoría de baterías eléctricas de Navalmoral de la Mata o la fábrica de Semidynamics en Barcelona. Estos programas reflejan una estrategia integral para posicionar a España como un líder en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...