Newsletter 4t666w

Quieres recibir nuestras novedades 334m1d

GALERIA
Archivo Canva

El aumento de la capacidad de biometano en la UE y los nuevos estándares de la SEIA abren las píldoras semanales 625j3e


1. SEIA lanza estándares industriales para mejorar la protección del consumidor y la experiencia de los estadounidenses con la energía solar 1mf2v

La Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA, por sus siglas en inglés) ha lanzado dos nuevos estándares de la industria para que el público los revise y comente. Estos estándares son parte de un esfuerzo continuo para mejorar la protección del consumidor en el sector de energía solar y almacenamiento en los Estados Unidos. Los nuevos estándares tienen como objetivo garantizar que las prácticas de venta de energía solar sean transparentes y éticas, y que las instalaciones de energía solar y almacenamiento en los tejados sean seguras y duraderas.

La Norma 401 está diseñada para establecer requisitos de capacitación para los vendedores de energía solar, asegurando que todos los clientes comprendan completamente su inversión antes de comprometerse. Los vendedores capacitados según esta norma deberán proporcionar información clara y detallada sobre los costos, términos contractuales y la tecnología involucrada en los sistemas solares.

Por otro lado, la Norma 201 se enfoca en mejorar la seguridad y la calidad de las instalaciones solares y de almacenamiento residenciales. Este estándar tiene el objetivo de minimizar los riesgos para los hogares y las empresas, al tiempo que mejora la confiabilidad de la red eléctrica. Con estas normas, SEIA espera elevar el nivel de la industria y garantizar que los consumidores tengan una experiencia positiva y segura con la energía solar.

 

2. Amazon alcanza su meta de energía 100% renovable 7 años antes

Amazon ha anunciado que todas sus operaciones, incluidos sus centros de datos, están alimentadas completamente con energía renovable desde 2023, alcanzando su meta de energía 100% renovable siete años antes de lo previsto. En 2019, Amazon se propuso el ambicioso objetivo de que toda la electricidad utilizada en sus operaciones globales, que incluyen centros de datos, edificios corporativos, tiendas de comestibles y centros logísticos, proviniera de fuentes renovables para 2030. Este logro prematuro es el resultado de una intensa inversión en más de 500 proyectos solares y eólicos alrededor del mundo, capaces de generar suficiente energía para abastecer a 7,6 millones de hogares estadounidenses.

Kara Hurst, directora de sustentabilidad de Amazon, expresó su entusiasmo por este hito significativo, afirmando que "alcanzar nuestro objetivo de energía renovable es un logro increíble y estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho para llegar hasta aquí, siete años antes. Sin embargo, sabemos que esto es solo un paso en nuestro camino hacia la descarbonización total de nuestras operaciones para 2040. Continuaremos avanzando y evolucionando nuestras estrategias para mantener este progreso."

Este logro posiciona a Amazon como el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo por cuarto año consecutivo, según Bloomberg NEF, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.

 

3. La nueva edición del Mapa del Biometano muestra un aumento del 37% en la capacidad de biometano en la UE

El último Mapa Europeo del Biometano revela un impresionante crecimiento en la capacidad instalada de biometano en Europa, alcanzando los 6.400 millones de metros cúbicos (bcm) al año. De esta capacidad, el 81% se encuentra en países de la Unión Europea, lo que representa un aumento del 37% en comparación con la edición anterior del mapa. Los países extracomunitarios también han visto un crecimiento significativo del 20%.

Este crecimiento en la capacidad de biometano puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones de CO2, evitando casi 29 millones de toneladas de CO2 al año. Además, las plantas de biometano en Europa pueden producir 830.000 toneladas de fertilizantes orgánicos al año y proporcionar energía renovable suficiente para abastecer a 5 millones de hogares europeos durante todo el año. El mapa también revela que hay 1.548 plantas de biometano operando en Europa, un incremento del 32% en comparación con la edición anterior que reportaba 1.174 unidades.

Francia e Italia son países que han mostrado un crecimiento notable, con Francia casi duplicando su capacidad y Italia cuadruplicando el número de plantas y triplicando su capacidad total. Alemania sigue siendo el mayor productor de biometano en Europa, aunque ha detenido la construcción de nuevas plantas.

 

4. El mayor productor de fertilizantes de Lituania obtiene una subvención de la Comisión Europea de 122 millones de euros para sustituir el hidrógeno gris por H2 verde

La Comisión Europea ha aprobado una subvención de 122 millones de euros del gobierno lituano para Achema, el principal productor de fertilizantes de Lituania, con el fin de sustituir parcialmente su hidrógeno gris actual por hidrógeno verde. Esta subvención eleva la financiación total del proyecto a 522 millones de euros, tras haber obtenido previamente 401 millones de euros en préstamos de varias entidades financieras internacionales.

El plan de Achema incluye la construcción de un parque eólico terrestre de 264 MW, que será el más grande del país, con un costo total estimado de 460 millones de euros. La electricidad generada por este parque se utilizará para alimentar 171 MW de capacidad de electrólisis a partir de 2026, reduciendo así las emisiones de carbono de la empresa. Sin embargo, la Comisión Europea ha señalado que el proyecto utilizará hidrógeno "renovable y bajo en carbono", lo que sugiere que los electrolizadores podrían operar ocasionalmente con electricidad de la red.

Achema estima que sus dos unidades de producción de amoniaco son responsables del 80% de sus emisiones, y el aumento en los precios del gas en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania obligó a la empresa a cerrar temporalmente la producción. El electrolizador producirá suficiente hidrógeno verde para reemplazar el 30% del hidrógeno gris utilizado actualmente por la planta de fertilizantes de Achema, aunque la empresa deberá cumplir con los objetivos de la UE de que el 42% del hidrógeno industrial sea renovable para 2030.

 

5. Ørsted prueba con éxito una nueva tecnología que optimiza aún más la instalación de monopilotes eólicos marinos

Ørsted ha desarrollado una innovadora tecnología de instalación para monopilotes en parques eólicos marinos, que reduce significativamente el ruido y protege la vida marina. Esta nueva metodología ha sido probada con éxito en Alemania y podría revolucionar la forma en que se instalan las cimentaciones de los parques eólicos marinos, reduciendo drásticamente los niveles de ruido durante las instalaciones y mejorando las protecciones existentes para la vida marina.

Este avance tecnológico representa uno de los mayores progresos hasta la fecha en la metodología de instalación de cimientos para energía eólica marina. Ørsted ya implementa diversas medidas de protección durante la construcción de parques eólicos, como la limitación de la duración, intensidad y alcance de ciertas actividades de construcción marinas. La exitosa prueba de esta nueva tecnología en Alemania demuestra su potencial para establecer un nuevo estándar en la industria de la energía eólica marina, mejorando tanto la eficiencia de las instalaciones como la conservación del entorno marino.

Comentarios r3o45

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario 4bi4b