
Biocombustibles en Brasil alcanzan niveles históricos en 2023 6u1q3i
La producción de biocombustibles en Brasil alcanzó un hito histórico en 2023, indicando un robusto crecimiento en el sector y una mayor diversificación de las fuentes de energía renovable en el país. Según el Anuario Estadístico Brasileño de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles 2024, publicado por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), tanto el etanol como el biodiesel combinados alcanzaron casi 43 mil millones de litros. 1b2jj
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, reconoció que "estos resultados fortalecen la posición de Brasil como líder en la producción y uso de biocombustibles en el escenario global, contribuyendo significativamente para la matriz energética nacional y para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Brasil está liderando la transición energética justa e inclusiva, trayendo desarrollo económico y beneficiando a nuestro pueblo".
Según reveló el informe, el etanol registró un aumento del 15,5%, totalizando 35,4 mil millones de litros producidos. La producción de etanol anhidro, que se mezcla con gasolina en las gasolineras, aumentó un 13,5% respecto al año pasado, mientras que la de etanol hidratado, que se vende por separado en el surtidor, creció un 16,8% en el mismo período. La región Sudeste lideró la producción nacional de etanol, con un volumen de 17,2 mil millones de litros, representando el 48,5% de la producción brasileña. Otros aumentos significativos se observaron en las regiones Nordeste, Sur y Centro-Oeste.
En el área de biodiesel, la producción nacional superó los 7,5 mil millones de litros, impulsada por el aumento del porcentaje de mezcla obligatoria con diésel al 12%, a partir del 1 de abril de 2023. La región Sur se destacó como la mayor productora, con 3,1 mil millones litros, seguida por la región Centro-Oeste, con 3 mil millones. El biometano, otro biocombustible importante, también mostró un crecimiento significativo. En 2023, la producción fue de 74,9 millones de m³, un aumento del 12,3% respecto al año anterior.
Comentarios r3o45
Sé el primero en comentar...